31 octubre 2010

APUNTES DE ORL

APUNTES DE ORL

IDEAS GENERALES

Ante un acúfeno unilateral, pensar en neurinoma.
Ante un acúfeno pulsátil, pensar en tumor glómico.
En una hipoacusia de conducción, la prueba de Weber se lateraliza al lado enfermo y la de Rinne es negativa (se oye más vía ósea que vía aérea).
Recruitment positivo significa que al aumentar la intensidad del sonida se iguala la audición entre oído con hipoacusia y el sano. Aparece si lo afectado es la cóclea.
Diferentes manifestaciones de vértigo:
                  En el vértigo de Meniere aparecen episodios repetidos que duran horas, asociados a hipoacusia.
                  En el vértigo posicional paroxístico, los episodios son repetidos pero duran segundos. No hay hipoacusia.
                  En la neuronitis vestibular, suele ser un único episodio de vértigo que dura días. No hay hipoacusia.
La audiometría muestra unos trazos continuos que representan la vía aérea y discontinuos que representan la vía ósea. El eje de abscisas representa las frecuencias y el de ordenadas las intensidades. En la audición normal se oyen todas las frecuencias exploradas entre 0-30 dB.
En el vértigo por lesiones vestibulares o en cordones posteriores, el Romberg es positivo (cae hacia el lado de la lesión) y el nistagmus (en su fase rápida) se dirije hacia el lado contrario.
En lesiones cerebelosas el Romberg es negativo (la inestabilidad no aumenta al cerrar los ojos).
El nistagmus secundario a lesión laberíntica se caracteriza por ser horizonto-rotatorio, tener latencia, agotable y desaparecer con la fijación de la mirada.
Ojo, ante una hipoacusia hay que descartar colesteatoma, neurinoma del acústico, Meniere y otosclerosis. (Remitir a ORL).

El gérmen más frecuente en la pericondritis es la Pseudomona.
Ante una perforación timpánica:
                  Si es marginal (superior, pars fláccida) pensar en colesteatoma. Remitir.
                  Si es central (inferior, pars tensa) habrá mayor hipoacusia. Si persiste más de 3 meses, remitir.

OTITIS EXTERNAS

La OE difusa es la más frecuente, normalmente relacionada con la natación, causada por Pseudomona. Dolor y otorrea. Se trata con antibiótico en gotas y AINEs.
Si forúnculo, pensar en S.aureus y tratar con cloxacilina.
Otomicosis, causa más frecuente Aspergillus Niger. El síntoma más precoz y específico es el picor. Duele.
La otitis externa maligna aparece en inmunodeprimidos, sobre todo diabéticos mayores de 60 años. Causado por Pseudomona. Es patognomónico la presencia de tejido de granulación en CAE localizado en unión cartílago-hueso del CAE. Dolor y otorrea. Remitir urgente.
La otitis externa eccematosa pica, no duele. Suele deberse a dermatitis seborreica.

OTITIS MEDIAS

La otitis media supurativa aguda es causada por neumococo y Haemophilus. Causa mucho dolor y suele ocurrir tras IVRS. En menores de dos años, se suele tratar con amoxi-clavulánico. En mayores de dos años actitud expectante y si tras 72 horas persisten los síntomas, administrar el mismo tratamiento.
La otitis media serosa obliga a descartar carcinoma de cavum en adultos, y en niños adenoides. Actitud expectante y si persiste tras 4 meses se suele drenar. No duele.
Ante una otitis media crónica, descartar colesteatoma (presencia de piel en oido medio, erosivo, perforación marginal, no suele doler ni dar fiebre, otorrea fétida es el síntoma más precoz, vértigo, hipoacusia). Si colesteatoma, cirugía. Si no se trata de colesteatoma, drenaje y antibiótico tópico.
Ante otorragia, hay que pensar en colesteatoma (raro) y carcinoma epidermoide.

OTOSCLEROSIS

Anquilosis estapedio-vestibular.
Causa más frecuente de hipoacusia de transmisión en el adulto, con membrana timpánica normal. Herencia AD con penetrancia incompleta. Mujeres. Empeora en el embarazo.
Se asocia hipoacusia de transmisión, acúfenos constantes, resonancia de su propia voz, paraacusia de Willis (oye mejor en ambientes ruidosos, justo al revés que en la presbiacusia).
A veces se asocia a Paget, osteitis fibrosa, osteogenesis imperfecta.
El tratamiento es estapedectomía + prótesis.

LESIONES DEL OIDO INTERNO

Lesiones por tóxicos

Suelen producir primero acúfenos y luego hipoacusia bilateral de percepción.
Fármacos ototóxicos más frecuentes: aminoglucósidos, diuréticos de asa, salicitatos, antipalúdicos, quimioterápicos.

Lesiones inflamatorias

Las más frecuentes son las de causa viral, y de ellas el zoster, seguido de parotiditis y virus gripal.
Suelen ocasionar sordera unilateral y alteraciones del equilibrio.

Sordera súbita

1/3 se curan, 1/3 sordera, 1/3 disminución de audición.
Idiopático. Unilateral. Edad media 50 años.
Se acompaña de sensación de presión, acúfenos y vértigo.
Tratamiento: reposo, corticoides y vasodilatadores.

Presbiacusia

Predominio agudos. Bilateral.
No entienden bien, sobre todo las consonantes y en ambientes ruidosos.
Afecta al 33% de los mayores de 75 años.

Sordera profesional

Afecta selectivamente a los 4000Hz.
Ocurre por exposición continua superior a 100 dB o intermitente de 130dB.
Recruitment +

Neurinoma del acústico

Tumor benigno (Schwanoma).
Tumor más frecuente del ángulo pontocerebeloso.
El signo más precoz es la hipoacusia. Acúfenos.
Ataxia. Parálisis facial y de pares craneales bajos.
El vértigo es raro.
Signo de Hitselberger: hiperestesia o hipoestesia en la zona de Ramsay-Hunt.
Puede dar síntomas de hipertensión craneal: NO HACER PUNCIÓN LUMBAR.
Capta contraste en TAC.
Buen pronóstico con radiocirugía.

EPISTAXIS

90% en tercio anterior.
Si procede de la etmoidal anterior, el paciente nota su origen en el canto interno del ojo y son más copiosas.
Ante una insuficiencia respiratoria nasal, en niño pensar en adenoides y en adulto en desviación de tabique con hipertrofia de cornetes.

POLIPOSIS NASAL

En el niño, pensar en mucoviscidosis.
En adulto, si es único, pensar en neoplasia.
El 25% se asocia a asma, el 8% triada (poliposis,asma, hipersensibilidad a AAS).
Tratamiento: polipectomía, etmoidectomía, corticoides inhalados y orales.

SINUSITIS

Las más frecuentes son maxilar (en adulto) y etmoidal (en niños).
Aguda si dura menos de 2 meses y tiene menos de 4 episodios al año. Suele haber catarro previo.
Gérmen más frecuente: neumococo y Haemophilus. En crónicas, anaerobios.
Clínica: en adulto dolor matutino, en niño edema palpebral y rinorrea.
En la sinusitis aguda se trata con amoxi-clavulánico, descongestionantes orales y mucolíticos.
En la sinusitis crónica, cirugía.

TUMORES RINOSINUSALES

El más frecuente es epidermoide maxilar.
El adenocarcinoma de etmoides se relaciona con trabajadores de la madera.
Las adenopatías son poco frecuentes e indican mal pronóstico.
Ante un adulto con obstrucción nasal unilateral y rinorrea fétida crónica pensar en carcinoma rinosinusal.
Si es un niño, pensar en cuerpo extraño.

TUMORES DE NASOFARINGE (CAVUM)

Angiofibroma de cavum

Varones jóvenes.
Epistaxis muy intensas. Obstrucción naal. Sordera de transmisión.
Tratamiento: cirugía tras RT o embolizaciones.

Tumores malignos de cavum

Carcinoma indiferenciado.
Suele manifestarse como adenopatías, que además marca mal pronóstico.
Más frecuente en China, y asociado a Epstein-Barr.
Obstrucción nasal. Diplopia por afectación del VI par. Otitis secretora unilateral. Horner.
NO SE ASOCIA A TABAQUISMO.
Tratamiento: RADIOTERAPIA.

Tumores de boca, orofaringe e hipofaringe

Relacionados con tabaco y alcohol
Epidermoides.
Varones de más de 60 años.
Las lesiones en la base de la lengua suelen debutar con adenopatías. Otalgia, odinofagia, disfagia.
El cáncer de labio tiene mejor pronóstico.
La localización más frecuente del cáncer de hipofaringe en España es el seno piriforme.

LARINGITIS AGUDA

La laringitis aguda es la causa más frecuente de disfonía. Si coincide con proceso infeccioso, reposo de voz, hidratación, evitar tabaco y antitusivos. Si persiste 15 días, derivación.
Epiglotitis por Haemophilus (Crup), supraglótica, inicio brusco, estridor continuo, babeo, fiebre, tos normal, pronóstico muy grave. LOS CORTICOIDES NO SIRVEN. NO EXPLORAR GARGANTA HASTA QUE LLEGUE AL HOSPITAL. Se trata con cefas de tercera iv y con frecuencia intubación.
Laringitis subglótica por parainfluenzavirus, inicio progresivo, estridor sólo con stress, sin babeo ni fiebre, TOS PERRUNA.

LARINGITIS CRÓNICA

Inflamación de las CV (en glotis).
Disfonía.
Las CV están rojas y engrosadas.
Se trata con reposo de voz, antibióticos, corticoides y microcirugía.

TUMORES LARÍNGEOS

Nódulos vocales

Causa funcional. Si no involucionan con reposo de la voz 10 días y rehabilitación vocal, cirugía.
Más frecuentes en mujeres y niños. Simétricos.

Pólipos laringeos

Por trauma, abuso o mal uso de la voz. Tabaco y alcohol.
Varones. Unilaterales.
Microcirugía.

Papilomas laringeos

Aspecto de coliflor. Virus.
Comportamiento local agresivo recidivando con frecuencia.
Niños.
Tratamiento con cirugía/interferón.

Cáncer de laringe

Cáncer más frecuente de cabeza/cuello salvo los cutáneos. Epidermoides. El síntoma más frecuente es la disfonía. Varones.
Relacionados con tabaco, alcohol, polución, asbesto, mostazas nitrogenadas.
El supraglótico debuta con picor faringeo/adenopatias/disfagia. SON LOS LARÍNGEOS MÁS FRECUENTES. Se asocian con carcinomas broncógenos. Se puede extirpar conservando la capacidad fonatoria: laringuectomía horizontal supraglótica.
El glótico con disfonia (no da adenopatías).
El subglótico, disnea.
Causas de disfonía: laringitis aguda (la más frecuente), laringitis crónica, nódulos y pólipos de CV, reflujo gastroesofágico (matutina y va mejorando a lo largo del día), parálisis de cuerdas vocales (voz bitonal), cáncer de laringe (sospechar sobre todo en fumador).






28 octubre 2010

PROBLEMAS DE SALUD EN EL ANCIANO

PROBLEMAS DE SALUD EN EL ANCIANO

La enfermedad crónica más frecuente es la HTA.
La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte, seguido de accidentes cerebrovasculares y tumores.
Las causas más frecuente de morbilidad son las enfermedades cardiovasculares, seguido de enfermedades del aparato digestivo, tumores y enfermedades de vías respiratorias.
1/3 de los mayores de 65 años presentan discapacidad.

CRITERIOS DE ANCIANO FRÁGIL

Deben estar presentes dos de los factores siguientes, o bien es suficiente un sólo factor si es el DETERIORO COGNITIVO o ENFERMEDAD EN FASE TERMINAL.
                  Edad >80 años.
                  Patología crónica invalidante (ACV con secuelas, IMA con insuficiencia cardiaca, Parkinson, EPOC, enfermedad osteoarticular incapacitante, caídas recurrentes, déficit visual severo, hipoacusia profunda, deterioro cognitivo, depresión crónica)
                  Vivir sólo, aislamiento.
                  Problemática social con incidencia sobre la salud.
                  Pérdida de la pareja en el último año.
                  Polimedicación, más de cinco fármacos.
                  Malnutrición.
                  Ingreso hospitalario en el último año.
Se estima que el 15% de la población mayor de 65 años son ancianos frágiles.

EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO Y RESPUESTA ANTE LA ENFERMEDAD

Taquipnea fisiológica, aunque a veces también puede ser la única manifestación de una enfermedad subyacente.
Incontinencia 30%, nicturia 65%, polaquiuria.........Hipertrofia prostática
Disminución del aclaramiento de creatinina en un 30%
Recesión gingival y pérdida de piezas.
El peristaltismo disminuye, aunque el estreñimiento es raro y ante su aparición hay que descartar organicidad.
La secreción de ácido clorhídrico está disminuida.
A partir de los 75 años empiezan a destacar las alteraciones neurológicas. De todos modos, las quejas de fallos de memoria que no se acompañan de defectos en sus actividades cotidianas suelen correlacionarse más con el estado emocional que con el rendimiento en las pruebas neuropsicológicas.
Presbiacusia: pérdida de audición de alta frecuencia, problemas para mantener conversaciones en ambientes ruidosos. Se pierde fundamentalmente la percepción de las consonantes. Es debido a pérdida de células neuroepiteliales.
Presbicia: pérdida gradual de la elasticidad del cristalino y con ello su capacidad de acomodación, originando dificultad para enfocar objetos cercanos.
La catarata no produce presbicia, sino miopización. Se deslumbran con mayor facilidad y cuesta más distinguir verde de azul (al amarillear el cristalino).
Respuesta disminuida a la sed en caso de hipovolemia o hipernatremia.
Disminuida la capacidad de producción de calor, por lo que no suele elevarse la temperatura y aumenta el riesgo de hipotermia.
Más frecuencia de hipotensión postural y síncope vasovagal.
Elevación de glucemia, sobre todo postprandial.
Elevación del colesterol total, sobre todo en la mujer.
Elevación de la VSG en un 100-170% (al igual que en el embarazo).
Descenso del hematocrito.
Descenso de la T3 por menor conversión de la T4 periférica.
Pueden presentar cuadros clínicos más larvados por la edad, por ejemplo anginas silentes (tienen el umbral del dolor más alto: presbialgia), infecciones sin fiebre, edema pulmonar sin disnea, tirotoxicosis apática,...

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD EN GERIATRÍA

No se dispone de evidencia suficiente para recomendar la aplicación sistemática de la valoración geriátrica global a la población general de personas mayores en nuestro medio, debiendo priorizarse  de forma individualizada.

VALORACIÓN FUNCIONAL

Índice de Katz

Evaluación de actividades básicas de la vida diaria.
Independencia o no en: Baño, Vestido, Aseo, Traslado, Esfínteres, Alimentación.
Estas funcionalidades se van perdiendo en ese órden, y si se recuperan, lo suelen hacer en órden inverso.
A índice más alto, mayor dependencia.

Índice de Barthel

Evaluación de actividades básicas de la vida diaria.
100: independiente
>60: leve
20-35: grave
<20: dependiente total
Barthel es preferible a Katz dado su mejor reproducibilidad, gran validez predictiva de mortalidad, estancia e ingresos hospitalarios, así como la claridad con que expone cada una de las ABVD.
El problema de Barthel es su dificultad para identificar pequeñas alteraciones.

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA

Escala de Lawton y Brody

Evaluación de actividades instrumentales de la vida diaria.
8 áreas.
8= independiente
<4=dependencia severa
Esta escala da mucha importancia a las tareas domésticas, por lo que en nuestro medio los hombres suelen obtener menor puntuación......

VALORACIÓN SOCIAL Y FAMILIAR

Escala de Contrueces, Gijón

Escala OARS

Test de Apgar familiar

Valora la percepción de la persona sobre la función familiar.
5 ítems tipo likert.
Puntúa 0-10. Normal 7-10.
Orienta (no diagnostica) al profesional sanitario sobre una posible disfunción familiar.

Test de Filadelfia

Mide la calidad de vida del paciente.

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Mini Nutricional Assesment (MNA)

VALORACIÓN DEL ESTADO MENTAL

Las principales áreas a valorar son el estado cognitivo, el estado afectivo y el perceptivo.

Valoración cognitiva

Miniexamen cognoscitivo o test de Lobo (Folstein)

Puntúa de 1-30. El punto de corte está en 24.
Se producen muchos falsos positivos en ancianos con bajo nivel cultural, con trastornos sensoriales y/o afásicos y en los de edad muy avanzada.

Test de Pfeiffer

Consta de 10 ítems que valoran memoria, orientación, hechos cotidianos y cálculo.
No detecta deterioros leves ni cambios pequeños en la evolución.
Puntuación normal 0-3.

Test del informador (TIN)

El cuidador compara su estado actual con el que tenía 10 años antes.
Alta sensibilidad. Más sensible que el minimental en fases iniciales.
Valora sobre todo inteligencia y memoria.
El corte está en 78 puntos. El máximo deterioro es 130.

Valoración afectiva

Escala de depresión geriátrica de Yesavage

Útil en el screening inicial.

Escala de ansiedad de Hamilton

Escala de ansiedad y depresión de Goldberg

Dos subescalas. Ansiedad cuando hay cuatro o más respuestas afirmativas. Depresión cuando hay dos o más respuestas afirmativas.

Índice de Plutchik

Valoración del riesgo de suicidio.

SÍNDROMES GERIÁTRICOS MÁS PREVALENTES

CAÍDAS

Accidente más frecuente en mayores de 65 años. Sus complicaciones son la principal causa de muerte por accidente a esta edad.
Tras una caida, si en radiografía simple de abdomen hay pérdida de la línea del psoas, pensar en hematoma retroperitoneal.
En un 4-5% de las caídas se producen fracturas, siendo las más frecuentes las de extremidades superiores, inferiores y costillas.
Tras una caída hay que realizar una valoración geriátrica que debe incluir el test de Tinetti o el test de levántate y anda cronometrado.

DELIRIUM

Estado confusional agudo que debe considerarse una urgencia médica.

DEMENCIAS (ver apuntes de neurología)

La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia.
Los pacientes con deterioro cognitivo leve evolucionarán a demencia en un porcentaje mucho más elevado que los que tienen un envejecimiento normal.

TRASTORNOS VISUALES

AV menor de 0,3 en el mejor ojo con la mejor corrección o menor de 0,5 en cualquier ojo.

HIPOACUSIA

Se recomienda para su detección la realización de preguntas sobre dificultad de audición y si se precisara aconsejar uso de audífonos.

POLIMEDICACIÓN

Consumo diario de 4 o más fármacos. Afecta al 34% de los ancianos en España.
La automedicación llega a afectar al 80% de los ancianos.

INCONTINENCIA URINARIA

Es el síntoma urológico más frecuente en el anciano. La inestabilidad vesical es la incontinencia establecida más frecuente en los ancianos.

ÚLCERAS POR PRESIÓN

Se aconsejan cambios posturales cada 2-4 horas en encamados y cada hora cuando están sentados.

MALNUTRICIÓN

La herramienta validada y más utlizada es el Mini Nutritional Assessment (MNA).
La magnitud y velocidad del peso perdido es un marcador importante de desnutrición.
Se considera que hay riesgo de desnutrición ante la alteración de algunos de los siguientes parámetros:
                  Pérdida de peso del 5% en un mes o mayor del 10% en 6 meses.
                  IMC <20
                  Albúmina <3.5
                  Transferrina <180
                  Colesterol <160
                  Linfocitos >1500
                  Hemoglobina <12

ESTREÑIMIENTO

Como principal causa destacar los fármacos. Otras son la inmovilización, la deshidratación, la baja ingesta de fibra, enfermedades metabólicas y cáncer de cólon.

FÁRMACOS EN EL ANCIANO

La absorción digestiva suele estar conservada.
Sobre todo los fármacos liposolubles están más tiempo en circulación debido a un aumento de la proporción grasa.
El metabolismo hepático y la función renal suelen estar reducidos.
Aumenta la sensibilidad a narcóticos y sedantes.
Aumenta la sensibilidad a anticoagulantes y disminuye a bbloqueantes y betaagonistas.
Mayor riesgo de retención urinaria secundaria a antihistamínicos, neurolépticos, descongestionantes nasales y antidepresivos tricíclicos.
Si hay reducción marcada de la función renal, deben evitarse entre otros: sulfamidas, sulfonilureas, tiacidas, litio, tetraciclinas, nitrofurantoína.


27 octubre 2010

CÁNCER DE ENDOMETRIO

CÁNCER DE ENDOMETRIO

Es un tumor con buen pronóstico, con una supervivencia superior al 75% en Europa.
Incidencia en aumento.
La mayor parte se dan entre los 60-70 años.
90% adenocarcinomas.

Factores de riesgo

Antecedentes de hiperplasia endometrial.
Nuliparidad, infertilidad, menarquia precoz, menopausia tardía.
Ovario poliquístico, obesidad, diabetes.
Hemorragias disfuncionales alrededor de la menopausia.
Tamoxifeno.
Administración exógena de estrógenos si no se asocia a gestágenos.
Historia familiar de cáncer de colon no polipoide.

Clínica

El síntoma principal es la hemorragia uterina postmenopáusica o pérdidas intermenstruales en premenopáusicas.

Cribado

No hay pruebas que avalen el cribado sistemático.
A partir de los 50 años, debe preguntarse sobre la existencia de metrorragia.

Diagnóstico

El procedimiento más seguro para el diagnóstico del cáncer de endometrio es el legrado fraccionado.

CÁNCER DE OVARIO

CÁNCER DE OVARIO
Neoplasia ginecológica con mayor mortalidad.
El 60% se diagnostican ya en estadíos avanzados.
El 80% son epiteliales. El más frecuente es el cistoadenocarcinoma seroso. Se implanta fácilmente en la serosa peritoneal.

Factores de riesgo

Edad.
Historia familiar. BRCA1 y BRCA2.
Historia personal de cáncer de mama.
Menarquia precoz, menopausia tardía, nuliparidad, primer hijo tras los 30 años.
Mujeres expuestas a tratamientos estimulantes de la ovulación.

Fármacos protectores

Multiparidad.
Lactancia materna.
Consumo de anticonceptivos.
Histerectomía, ligadura tubárica.

Cribado

No hay pruebas que lo recomienden.
CA125 tiene especificidad muy baja, VPP muy bajo (por baja prevalencia).
La ecografía transvaginal es más sensible, pero tiene alto porcentaje de falsos positivos.
No se ha demostrado que la detección precoz del cáncer de ovario aumente su supervivencia.

Clínica

Síndrome de Meigs: estadio avanzado de cáncer de ovario. Cursa con derrame pleural (trasudado), ascitis y tumor ovárico sólido.
Cuando los ovarios son palpables después de la menopausia se debe sospechar una neoplasia.

26 octubre 2010

CANCER DE CERVIX

CÁNCER DE CÉRVIX
Es el segundo tumor más frecuente en mujeres en el mundo, aunque EN ESPAÑA LA PREVALENCIA ES MUY BAJA.
El 80% son escamosos y se originan en el epitelio de transición del cuello uterino.

FACTORES DE RIESGO

La principal causa es la infección por el virus del papiloma humano (serotipos 16 y 18), para lo cual el contacto sexual es un requisito necesario.
Otras infecciones del cuello uterino, inmunosupresión, gestación.
Mayor número de parejas sexuales, parejas de riesgo, edad temprana al inicio de las relaciones, edad del primer hijo.
Obesidad, anticonceptivos orales.
Tabaco.
La multiparidad se asocia más con el adenocarcinoma.

NEOPLASIA CERVICAL INTRAEPITELIAL

La mayoría de infecciones detectadas por citología son transitorias y asintomáticas.
El 50% de adolescentes adquieren la infección en los primeros 4-5 años de vida sexual activa. De éstas el 25% desarrollaran lesiones de bajo grado, de las que el 90-95% curarán solas.
Un 1-2% de todas las mujeres que se infecten por VPH de alto riesgo desarrollarán sin ningún tipo de intervención lesiones precancerosas que podrían terminar en cáncer.

CIN es la etapa inicial asintomática, que puede evolucionar a estadios más graves, persistir en su grado o resolverse espontáneamente o por acción terapéutica.
CIN I: displasia leve
CIN II: displasia moderada
CIN III: graveo carcinoma in situ.
El 30% de las CIN evolucionan a carcinoma in situ, y de éstas alrededor del 50% progresan a invasor.

SCREENING

En la Comunidad Valenciana se estable por citología cervicovaginal (Papanicolau: triple toma de células de la unión de los epitelios escamoso y columnar del cérvix, fondo de saco posterior y material endocervical):
Edad 35-64 años (PAPPS recomienda entre 25 y 64). Antes de 20 años si factores de riesgo de especial relevancia. Entre 20-35 años si factores de riesgo.
Al inicio dos citologías con una periodicidad anual y luego cada 3 años.
Puede interrumpirse a los 65 años si en los últimos 10 años la mujer ha tenido dos frotis consecutivos con resultados negativos o normales.
No iniciar estudios encima de 75 años.
No se ofrecerá cribado a mujeres que no hayan tenido relaciones sexuales ni a mujeres con histerectomía total.
En embarazadas debe realizarse a los 3 años de la última toma, si esta fue normal.

CLÍNICA

El más frecuente es el sangrado vaginal.

DIAGNÓSTICO

Histológico.

VACUNACIÓN

La vacuna del papilomavirus ha demostrado protección frente a la aparición de lesiones preneoplásicas CIN 2/3 asociadas a los virus incluidos en la vacuna.
Los serotipos 6 y 11 producen displasias cervicales leves y más del 90% de las verrugas genitales o condilomas y papilomatosis laríngea recurrente del recién nacido.
Los serotipos 16 y 18 son responsables del 70% de los casos de cáncer de cuello de útero.
La duración demostrada de las vacunas es de 5 años y medio. No elimina la infección si ya se ha adquirido.
     Cervarix: serotipos 16 y 18. Se administra 0-1-6 meses.
     Gardasil: serotipos 16, 18, 6, 11. Se administra 0-2-6 meses.
En la Comunidad Valenciana se recomienda Gardasil en niñas de 14 años (nacidas 1994).
No recomendada en embarazo. Puede usarse en lactancia.

CANCER DE MAMA

CÁNCER DE MAMA
Tumor maligno más frecuente y primera causa de muerte entre los 35 y 64 años en España.
Va aumentando la incidencia pero va disminuyendo la mortalidad.

FACTORES DE RIESGO

Edad y sexo son los más importantes: mujeres mayores de 50 años.
Raza blanca, nivel socioeconómico alto.
Enfermedad benigna de la mama, sobre todo la hiperplasia lobular atípica y la hiperplasia ductal atípica.
Historia personal de cáncer de mama o de otras localizaciones, sobre todo ovario y endometrio.
Historia familiar. Formas genéticas más susceptibles: BRCA1 y BRCA2.
Alcohol, carne roja.
TABACO Y GRASAS: RESULTADOS INCONSISTENTES.
Menarquia temprana, edad tardía de la menopausia, ooforectomía antes de los 40 años, infertilidad, nuliparidad, edad tardía en el nacimiento del primer hijo.
En mujeres premenopausicas, delgadez.
En mujeres postmenopáusicas, obesidad.
También se asocian a mayor riesgo la mayor densidad de la mama y mineral ósea.
Andrógenos, testosterona, prolactina.
Tratamiento hormonal con estrógenos + progestágenos.
Radiaciones ionizantes.

FACTORES PROTECTORES

Edad temprana al nacer el primer hijo. Multiparidad.
Lactancia materna prolongada.
Dieta rica en frutas y verduras.
Ejercicio físico en la adolescencia.

CLÍNICA

Mas frecuente tumoración en la mama izquierda, en cuadrante superior izquierdo.
Suele ser único, duro, bordes irregulares, no doloroso, adherido.

CRIBADO

El Código Europeo contra el Cáncer lo recomienda a partir de los 50 años.

En la Comunidad Valenciana
  • Entre los 45 y los 69 años, cada 2 años. 
  • En mujeres de alto riesgo se debe comenzar con examen clínico y mamografía anualmente a partir de los 35-40 años.
  • Citación de base poblacional: obtención de listados nominales ... información por carta nominal ... citación ... recitación.
  • Mamografía bilateral, en doble proyección (cráneo-caudal y oblicua-medio-lateral) en la primera vuelta, y proyección única oblicua-medio-lateral en vueltas sucesivas.
  • Dos lecturas por dos radiólogos independientes. 
  • Exploración clínica selectiva para cuando hay sintomatología, o antecedentes o hallazgos rx.
  • Consejo genético para familias con un único caso de cáncer de mama (menos de 30 años, bilateral menos de 40 años, mama y ovario), familias con dos casos en familiares de primer grado, familias con tres o más casos afectados por cáncer de mama, al menos dos en familiares de primer grado.

MAMOGRAFÍA

Los signos típicos de cáncer en mamografía son elevación de la densidad y microcalcificaciones.
La sensibilidad global es del 75%:
                  para lesiones menores de 1 cm es del 70%.
                  para mujeres de menos de 50 años: 56%.
                  para mujeres de más de 50 años: 87%.
La especificidad global es del 94-99%.

RMN

En mujeres de alto riesgo es más sensible aunque menos específica que la mamografia, por lo que la American Cancer Society aconseja en estas pacientes la asociación de ambas pruebas como método de cribado anual.

AUTOEXPLORACIÓN MAMARIA

Sensibilidad baja y especificidad dudosa.
No se ha demostrado efectiva en la disminución de mortalidad por cáncer de mama. 

ECOGRAFÍA

Es la técnica de elección en mujeres menores de 25 años.


OSTEOPOROSIS

OSTEOPOROSIS

Enfermedad metabólica ósea más frecuente.
Disminuye el grosor cortical y el número y grosor de las trabéculas de hueso esponjoso.
El varón tiene un 30% más de masa ósea que la mujer.
La mayor parte de las fracturas osteoporóticas vertebrales se localizan en los cuerpos vertebrales centrales e inferiores de la columna dorsal, y superiores de la lumbar. 
Sólo el 30% de las fracturas vertebrales se manifiestan como dolor de espalda brusco.

Factores de riesgo

Criterios mayores: aquellos que se han considerado que tienen un riesgo relativo asociado a fractura dos o más veces mayor al de la población sin FR (RR 2):
• fractura previa por fragilidad.
• antecedente familiar de fractura de cadera (padres o hermanos).
• tener 65 años o más.
• IMC inferior a 20.
• tratamiento con glucocorticoides orales durante más de 3 meses a dosis de 5 mg o más de prednisolona diaria o equivalente.
• fallo ovárico prematuro sin tratar.
• caídas en el último año.
• hiperparatiroidismo.
• trastorno de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, etc.).
• malnutrición crónica y malabsorción.
Criterios menores: aquellos FR que se ha considerado que tienen un RR asociado a fractura entre una y dos veces mayor (1>RR<2) al de la población sin FR:
• consumir >3 unidades de alcohol/día (una unidad representa 8-10 gr de alcohol).
• fumador actual.
• diabetes tipo 1.
• artritis reumatoide.
• hipertiroidismo.
• sexo femenino.
• menopausia temprana (40-45 años).
También se consideran factores de riesgo la raza blanca, el aporte excesivo de proteínas, la menarquia tardía.

Tipos principales de osteoporosis

Osteoporosis primaria

Postmenopáusica o tipo I

50-70 años. La pérdida de estrógenos desencadena activación de osteoclastos. Se pierde más hueso trabecular que cortical. Lo más frecuente son los aplastamientos vertebrales (pérdida superior al 25% de la altura total del cuerpo vertebral) y la fractura de Colles.
PTH y vitamina D disminuidos.

Senil o tipo II

Es la más frecuente.
Después de los 70 años, doble frecuencia en mujeres. Descenso gradual en el número y actividad de los osteoblastos. Un déficit de vitamina D leve (bastante frecuente) condiciona un hiperparatiroidismo compensador con aumento del PTH lo que es factor de riesgo importante de osteoporosis y fracturas. Se pierde hueso trabecular y cortical, con fracturas tanto vertebrales como de cuello de fémur.
PTH aumentada. Vitamina D disminuida.

Osteoporosis secundaria

Hipercorticismo, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, DM, alcoholismo, síndromes malabsortivos (celiaquía), hepatopatía crónica, gastrectomía, hipogonadismo, hipofosfatasia, osteogénesis imperfecta, homocistinuria, Ehlers-Danlos, Marfan, mieloma, corticoides, heparina, antiestrógenos, inmovilización, escorbuto, artritis reumatoide, desnutrición, alcoholismo, mastocitosis sistémica.

Diagnóstico

La fractura osteoporótica más frecuente en la vertebral, seguida de la de Coles y la de cadera.
Se recomienda la realización de DXA central para el diagnóstico de osteoporosis a mujeres con sospecha de fractura osteoporótica o bien ante la presencia de dos o más factores de riesgo mayores. Se valorará el Tscore (comparación del valor del paciente, con el valor de referencia de población adulta joven del mismo sexo y de la misma raza) aplicando los criterios de la OMS:
                   DMO normal: una T -1,0
                   Osteopenia (DMO baja): una T entre -1,0 y -2,4
                   Osteoporosis: una T -2,5
                   Osteoporosis establecida (grave): describe a pacientes con una T inferior a -2,5 que además presenta una fractura por fragilidad.
Hay controversia en limitar como única localización para el diagnóstico de la osteoporosis el cuello femoral, criterio OMS-2007. Se recomienda considerar las siguientes localizaciones: columna lumbar, cuello de fémur, área total de fémur y tercio medio del radio.
La prueba de referencia para el control evolutivo de la osteoporosis es la DXA realizada en el esqueleto central (columna y cadera).
El intervalo entre las mediciones de DXA central para el control evolutivo de la DMO en pacientes sin tratamiento es como mínimo de 2 años.
El intervalo entre las mediciones de DXA central para monitorizar la DMO en pacientes tratados por osteoporosis debe ser entre 1 y 2 años después de iniciado el tratamiento (primer control).
Los controles sucesivos se harán como mínimo cada 2 años o de acuerdo al contexto clínico.
Se recomienda un intervalo más corto (6 a 12 meses) entre las mediciones de DXA central para aquellos pacientes en circunstancias específicas (como tratamiento con GC o trasplantados de órganos sólidos).

Analítica

Sangre: VSG, hemograma, función hepática, renal, calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, proteínas y proteinograma normales. Se pueden encontrar valores elevados de FA hasta 2-3 meses tras una fractura (parámetro bioquímico de formación).
Orina: En la osteoporosis primaria la analítica es normal. En la osteoporosis postmenopáusica (20%) y en varones jóvenes se puede encontrar hipercalciuria. La hidroxiprolina en orina puede aumentar ligeramente (parámetro bioquímico de resorción).

Radiología

Rarefacción ósea radiológica: disminución de la radiodensidad ósea.
Se observan pérdidas a partir del 30% de la masa ósea.
Antes del colapso vertebral, configuración bicóncava en región lumbar y en cuña en región dorsal.
Vértebra de pescado: desaparición de la trabeculación horizontal con predominio de la vertical, resalte de los platillos vertebrales.

Diagnóstico diferencial

Mieloma: VSG elevada, hipercalcemia, componente monoclonal en sangre y orina.
Osteomalacia: hipocalcemia, hipofosforemia, elevación FA, líneas de Looser-Milkman.
Osteogénesis imperfecta: descenso difuso de la densidad ósea, diagnóstico por biopsia ósea.
HiperPTH primario: hipercalcemia, hipofosfatemia con hiperfosfaturia e hipercalciuria.
Metástasis óseas: VSG elevada con afectación de pedículo y arco posterior.
Enfermedad de Paget: elevación de parámetros de resorción y formación óseos.


TRATAMIENTO

No hay justificación para realizar tratamiento farmacológico a mujeres con osteopenia.

Ejercicios moderados
Abandono del tabaco y del alcohol
Evitar riesgos de caídas


Calcio y Vitamina D:
Alimentación equilibrada (1 vaso de leche=240mg de calcio, 100gr de queso=400mg de calcio). 
--------------------------
REQUERIMIENTOS DE CALCIO NORMALES:
En hombres <65años y mujeres<50: 1000 mg/dia
En hombres >65años, mujeres>50 y en embarazadas/lactancia 1500 mg/dia
--------------------------
Se recomienda asociar suplementos de calcio y de vitamina D en aquellas mujeres postmenopáusicas osteoporóticas que estén en tratamiento para prevenir las fracturas por fragilidad, en aquellas mujeres institucionalizadas cuyo aporte dietético de calcio y de vitamina D sea insuficiente.
Hay evidencia controvertida sobre el efecto de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de las fracturas por fragilidad en pacientes tratados con GC. Se recomienda administrar suplementos de calcio y de vitamina D en función del aporte dietético a aquellas personas tratadas con GC.
Cualquiera de las opciones de actuación farmacológica para prevenir la fractura por fragilidad que se indique al paciente debe asociarse a suplementos de calcio y de vitamina D.


Bifosfonatos

Para reducir el riesgo de fractura de cualquier localización (vertebral, no vertebral y    cadera) el alendronato oral, risedronato oral y el zoledronato endovenoso han demostrado su eficacia en mujeres postmenopáusicas osteoporóticas.
Para reducir el riesgo de fractura vertebral el ibandronato y el etidronato oral han mostrado ser eficaces en las mujeres postmenopáusicas osteoporóticas, así como en fractura no vertebral en subgrupos de alto riesgo.
En la osteoporosis inducida por glucocorticoides, el risedronato oral, el alendronato oral y el zoledronato endovenoso han demostrado reducir el riesgo de fractura vertebral.
No se recomienda el uso de bisfosfonatos en mujeres premenopáusicas osteoporóticas salvo en casos excepcionales.
No se recomienda prolongar el tratamiento con bifosfonatos más de 10 años.


Raloxifeno

Agonistas estrogénicos en el tejido óseo.
El raloxifeno oral ha demostrado ser eficaz en la reducción de la fractura vertebral
en las mujeres postmenopáusicas osteoporóticas.
No hay evidencia en fractura de cadera que permita su recomendación.
En las mujeres postmenopáusicas osteoporóticas, el tratamiento con raloxifeno disminuye sustancialmente el riesgo de cáncer de mama invasivo.
No debe administrarse en mujeres con riesgo elevado de enfermedad tromboembólica venosa.
No se recomienda su uso en mujeres premenopáusicas o con sangrado uterino no filiado.
Ante clínica climatérica intensa (sofocos) no se recomienda el uso de raloxifeno.
Puede dar otros efectos adversos como calambres, aumento de peso, edemas periféricos y sinusitis.
Se recomienda no prolongar el tratamiento con raloxifeno más de 8 años hasta que no se dispongan de más datos de seguridad.


Ranelato de estroncio
El ranelato de estroncio oral ha demostrado ser eficaz en la reducción de la fractura vertebral y no vertebral en las mujeres postmenopáusicas osteoporóticas. Se recomienda interrumpir el tratamiento ante la aparición de reacciones cutáneas por riesgo de toxicodermia. No debe administrarse en mujeres con riesgo elevado de enfermedad tromboembólica venosa. Se recomienda no prolongar el tratamiento con ranelato de estroncio más de 8 años.

Calcitonina
La calcitonina nasal ha demostrado su eficacia en la reducción del riesgo de fractura
vertebral por fragilidad en mujeres postmenopáusicas osteoporóticas. No se recomienda el tratamiento con calcitonina nasal a los pacientes con osteoporosis inducida por GC. Aunque no haya evidencia de efi cacia de la calcitonina en las mujeres premenopáusicas osteoporóticas, puede considerarse como una opción de tratamiento debidoa las escasas alternativas que existen para este grupo. No se recomienda emplear más de 5 años.


Teliparatida y PTH
Osteoformadores.
Para reducir el riesgo de fractura vertebral la teriparatida y la PTH han mostrado ser eficaces en las mujeres postmenopáusicas osteoporóticas. La teriparatida también ha demostrado ser eficaz en la reducción del riesgo de fracturas no vertebrales.
No hay evidencia en fractura de cadera que permita la recomendación de la teriparatida.
La teriparatida ha demostrado ser eficaz en la reducción del riesgo de fractura vertebral en la osteoporosis inducida por glucocorticoides.
No se recomienda el uso de teriparatida ni PTH en mujeres en edad fértil sin medidas anticonceptivas.
Se recomienda la monitorización de calcemia en los casos tratados con PTH.
No se recomienda teriparatida ni PTH en personas que hayan recibido radioterapia previa.
La duración del tratamiento con teriparatida y PTH (1-84) debe ser de 24 meses.