30 agosto 2010

INFECCIÓN POR VIH Y SIDA




VIH con adenopatías:

  • Poliadenia generalizada: Probable LGP
  • Aumento de tamaño de adenopatías en un territorio ganglionar: TBC (sobre todo si es ADVP)


VIH con clínica pulmonar:

  • Síntomas de más de 7 días (insidioso) + patrón intersticial: Pneumocystis
  • Cuadro agudo, tos productiva, dolor torácico: muy improbable Pneumocystis
  • Presencia de adenopatías en Rx tórax: sospechar tbc


1. Caracterización del VIH

Retrovirus con envoltura lipídica, cápside proteica y núcleo con 2 filamentos de ARN. La proteína principal de la cápside es la p24 y forma la superficie externa del núcleo.
Poseen el enzima transcriptasa inversa, que es una DNA polimerasa dependiente de ARN, capaz de sintetizar ADN de doble cadena a partir de ARN.


Tres grupos (M,N,O). El VIH-1 variante M es el principal responsable de la pandemia mundial. 
El VIH-2 tiene una homología genética con el VIH-1 del 40%, detectado sobre todo en Africa occidental y es una causa más rara e ineficaz de SIDA, y no se propaga tan rápido como el del VIH-1.


El receptor específico es el CD4, de ahí la alta afinidad por infectar al linfocito T helper o T CD4+. También hay apetencia por la estirpe mononuclear-fagocítica: monocito-macrófago (que tiene en su superficie CD4), microglía, células de Langerhans, células dendríticas submucosas. A continuación el virión se deshace de su envoltura lipídica, se transcribe a ADN y las secuencias de ADN migran al núcleo integrándose en el ADN (gracias a la integrasa vírica), forma que conocemos como provirus. Permanece latente. En algunos linfocitos infectados el virus se replica activamente (se expresa el provirus) produciendo gran cantidad de viriones, se codifican proteínas virales que forman nuevos viriones que se liberan por gemación. La activación vírica va a producir la muerte celular. NO ES ONCOGÉNICO SINO CITOPÁTICO.

1.1. Consecuencias de la infección de LT4

  • Linfopenia de LT4
  • Aumento relativo de LTCD8. Hay disminución del cociente LCD4/CD8 que normalmente es de 1,8 y puede llegar a 1,1.
  • Anergia cutánea
  • Depresión de las funciones de LT y LB. La pérdida de regulación de los linfocitos B hacen que aparezca una hipergammaglobulinemia policlonal. La depresión de linfocitos B es más marcada en niños, lo que les hace susceptibles a infecciones bacterianas.

1.2. Consecuencias de la infección de macrófagos

  • Los macrófagos pueden ser reservorios y transportadores del virus al SNC (microglía).
  • Disminución de la producción de interferón alfa.
  • Disminución de la quimiotaxis.
  • Aumento de producción de IL-1 que es el pirógeno endógeno, justificando cuadros febriles inexplicables.
  • Aumento de producción de TNF alfa o caquectina que induce adelgazamiento.

1.3. Consecuencias de la infección de células dendríticas y de Langerhans

Las células dendríticas tienen un papel fundamental en la primoinfección del VIH. Estas células presentan al virus a las células T CD4.
VIH presenta una gran heterogeneidad y capacidad de mutaciones. La mayor variación tiene lugar en genes que codifican proteínas de cubierta (env).

2. Epidemiología

2.1. Distribución de SIDA en el mundo

2.1.1. Patrón 1

América, Europa Occidental, Australia y Oceanía.
El VIH se introdujo en la década de los 70, y la epidemia se desata a principios de los 80.
Las principales vías de infección fueron relaciones entre varones homosexuales-bisexuales (primera vía al principio, excepto en España) y ADVP.
Hombre/mujer 7-10/1.
Prevalencia baja de VIH en población general.

2.1.2. Patrón 2

Países de Africa subsahariana y del Caribe.
La principal vía de transmisión han sido las relaciones heterosexuales.
Hombre/mujer 1/1. Al predominar la vía heterosexual aumenta la incidencia en mujeres, ya que la probabilidad de infección de hombre a mujer es casi 10 veces superior que de mujer a hombre.
Alta prevalencia en población general.

2.1.3. Patrón 3

Países del Sudeste asiático y Africa mediterránea.
Epidemia en expansión.

2.2. Situación del SIDA en España

Hay una disminución de la incidencia de nuevos casos. Descenso de la mortalidad. Aumento de la prevalencia. 
Hombres 79% (77% en CV).
Edad media 40 años (41 en la CV).
La proporción de casos de SIDA en personas que no conocían su infección por el VIH sigue aumentando, y está en torno al 41%. En infectados vía heterosexual es del 58%. Necesidad de dx precoz.
Vías de transmisión:
  • ADVP: la más frecuente (aunque en la CV en 2008 han habido más casos de heterosex que de ADVP). Tendencia descendente.
  • Relaciones heterosexuales. Va en aumento. La más frecuente en mujeres.
  • Relaciones homosexuales. Estaba estabilizada, pero hay un repunte en los 2 últimos años. Es la vía de transmisión que más ha aumentado.
  • Transmisión vertical.
La suma de homosexual y heterosexual supera a los ADVP.

2.3. Algunas consideraciones sobre transmisión vía sexual

Sólo se ha podido demostrar transmisión a través de sangre y productos sanguíneos, semen, secreciones cérvico-vaginales y leche materna. La convivencia habitual (familia, guarderias,...) no se considera factor de riesgo.
En la transmisión heterosexual hay mayor riesgo de infección de hombre infectado a mujer que viceversa.
Las úlceras genitales favorecen la infección.
La circuncisión disminuye el riesgo de infección en el hombre, y también del hombre circuncidado a la mujer.


Ante un pinchazo accidental, el virus que tiene mayor riesgo de contagio es el de la hepatitis B.
La circuncisión se ha mostrado eficaz en la prevención de la transmisión de VIH en Africa de mujer al hombre.

3. Historia natural de la infección por VIH

En función de los CD4 podemos distinguir fase precoz (>500), intermedia (200-500) y avanzada (<200)

3.1. Síndrome agudo asociado a primoinfección o seroconversión

50-60% desarrollan a las 3-6 semanas de la infección este síndrome mononucleósido.
La seroconversión (aparición de anticuerpos detectables) acontece en la mayoría de los pacientes antes de los 3 meses.
Desde la infección hasta la detección de anticuerpos transcurre el llamado período ventana. Este periodo suele ser de 3-6 semanas en caso de contagio por transfusión, pero por otras vías puede ser más largo.

3.1.1. Linfadenopatía generalizada persistente ▲

Suele ser el dato más precoz de infección por VIH después del síndrome agudo. 
Adenopatías >1 cm en 2 o más regiones extrainguinales durante más de 3 meses (si solo es un territorio, pensar en TBC).

3.2. Fase asintomática o de latencia clínica

El paciente está asintomático y el recuento de linfocitos CD4 suele ser normal (>1000).
50% de los infectados por VIH desarrollarán SIDA a los 10 años.

3.3. Fase sintomática precoz

Cuando CD4<500 suelen iniciar el desarrollo de síntomas de enfermedad clínica. 
Infecciones oportunistas leves no definitorias como muguet, leucoplasia oral vellosa, úlceras aftosas, reactivación de un herpes-zóster, trombopenia, molusco contagioso. Son manifestaciones que actúan de centinela de la transición de infección a la enfermedad por VIH.

3.4. SIDA o enfermedad avanzada por VIH

Aparecen las infecciones y tumores definitorios de SIDA. La presentación más común es la infección oportunista. En España la más común es la TBC (CD4<400), segunda Pneumocystis (CD4 <200), tercera candidiasis esofágica.
Cuando aparece SIDA el título de anticuerpos anti-VIH disminuye e incluso puede no detectarse, mientras que hacen su reaparición los antígenos del núcleo viral y aumenta la carga viral.

3.5. Factores pronósticos

3.5.1. Factores clínicos predictivos de evolución rápida a SIDA

  • El incremento de la replicación vírica coincide con alteración del estado general.
  • Aparición de infecciones oportunistas.

3.5.2. Factores de laboratorio

  • Disminución del recuento de linfocitos CD4
  • VSG elevada
  • Anemia, trombocitopenia
  • Aumento de beta2-microglobulina y/o neopterina
  • Detección del Ag. VIH (Ag p24).
  • Nivel de carga viral (ARN viral libre en plasma). Es el mejor marcador de replicación vírica, así como el mejor indicador para monitorizar la respuesta al tratamiento.
La presencia de candidiasis asociada a bajo recuento de CD4 indica rápida progresión.

4. Clasificación de la infección por VIH ▲

CD4 A

Asintomático

Primoinfección

LGP
B

Sintomático

no A ni C



C

Enfermedad indicativa de SIDA





1 (>=500) A1 B1 C1
2 (200-499) A2 B2 C2
3 (<200) A3 B3 C3


Ejemplos de categoría B: candidiasis orofaríngea, displasia cervical, angiomatosis bacilar, leucoplasia vellosa, púrpura trombocitopénica, neuropatía periférica, recidiva de herpes zóster, enfermedad inflamatoria pélvica, listeriosis.


4.1. Enfermedades indicativas de SIDA (categoría clínica C)

Neumonía por Pneumocystis CMV en órgano que no sea hígado, bazo o linfáticos Kaposi Linfoma cerebral primario Herpes simple mucocutáneo >1 mes Neumonía intersticial linfoide
Enfermedad extrapulmonar y/o diseminada por mycobacterias Toxoplasmosis cerebral LEMP Diarrea por cryptosporidium Candidiasis esofágica Candidiasis de tráquea, bronquio o pulmón
Enfermedad por criptococo fuera del pulmón TBC pulmonar o extrapulmonar Complejo Demencia-SIDA Histoplasmosis diseminada Diarrea por isospora >1 mes Enfermedad diseminada por Coccidioides
Linfomas B no Hodgkin Sepsis recurrente por Salmonella no tifoidea Sdr. de emaciación por VIH Cáncer invasivo de cuello uterino Neumonía bacteriana recurrente Infecciones bacterianas recurrentes en edad pediátrica


Sdr. de emaciación por VIH: pérdida de peso superior al 10% del habitual más diarrea crónica (1 mes) o debilidad crónica y fiebre (1 mes) sin enfermedad asociada.

5. Diagnóstico de infección por VIH

Los anticuerpos aparecen a las 2-3 semanas de la exposición, pero pueden no detectarse hasta pasados 2 meses.

5.1. Screening

ELISA (enzimoinmunoanálisis). La mayoría de los test actuales son combinados, identifican tanto VIH-1 como VIH-2. Ideales para screening. Suelen hacerse dos ELISA consecutivos para establecer positividad.

5.2. Confirmación

Western blot o electrotransferencia. Permite detectar anticuerpos. Se requiere positividad para al menos dos proteínas de VIH. 
Existe WB para VIH-1 y WB para VIH-2.
Un WB positivo es una prueba definitiva de infección por VIH.
Si WB indeterminado, hay que hacer PCR.

5.3. Pruebas que detectan directamente VIH

  • Carga viral (el más utilizado)
  • Ag p24, PCR para ADN provírico, cultivo VIH
Pueden ser útiles en:
  • Hipogammaglobulinemia (test serológicos indeterminados o no fiables)
  • Dx de infección en RN de alto riesgo
  • Monitorización del tto (tanto respuesta como aparición de resistencias)
  • Control de la replicación vírica
  • Si tenemos necesidad de dx una infección tras una situación de riesgo antes de que aparezcan anticuerpos (período ventana)




Para diagnosticar infección VIH: serología. La carga viral no está homologada para eso, no detecta VIH-2 ni el grupo 0 de VIH-1. Posibles falsos positivos.

Para diagnosticar SIDA: clínica (criterios C)

Para seguimiento de pacientes ya diagnosticados, monitorizar respuesta tratamiento: carga viral



6. Manifestaciones neurológicas en el SIDA

  • Infección primaria por VIH-1: complejo demencia-SIDA, meningitis aséptica, mielopatía, neuropatías periféricas, miopatía.
  • Neoplasias: Sarcoma de Kaposi, Linfoma primario del SNC
  • Infecciones oportunistas: toxoplasma, criptococosis, LEMP, CMV, neurosífilis, mycobacterium tuberculosis, HTLV-1
En estadios A y B son más frecuentes las neuropatías periféricas y miopatías, debidas a un mecanismo autoinmune.
En pacientes con SIDA la causa más frecuente de afectación neurológica es el complejo demencia-SIDA.

6.1. Complejo demencia-SIDA o encefalopatía VIH

Definidor de SIDA. Efecto del virus sobre el SNC, sobre todo en áreas subcorticales.
Encefalitis por células gigantes multinucleadas.
Alteraciones cognitivas (demencia): depresión, dificultad para la concentración, pérdida progresiva de funciones complejas, trastornos de conducta (apatía, aislamiento).
Hay una mielopatía asociada que provoca trastornos motores (inestabilidad para la marcha), hipertonía, aumento de reflejos profundos, incontinencia rectal y/o vesical. No hay cambios significativos en el nivel de conciencia, a diferencia de demencias tóxico-metabólicas.
El diagnóstico se basa en demostrar una disminución de las funciones cognitivas. El minimental sirve si se conoce la puntuación previa, por eso debe hacerse este examen a todos los VIH.
Los estudios de imagen revelan atrofia cortical: la RMN muestra áreas pequeñas de mayor densidad en T2 (objetos brillantes no identificados).
El tratamiento antirretroviral produce mejoría sintomática.




LCR normal o inespecífico LCR alterado
TAC normal Encefalopatía Meningitis TBC, Criptococosis
TAC alterado (masa) Toxoplasma, Linfoma TBC

7. Enfermedades neoplásicas asociadas al SIDA

7.1. Sarcoma de Kaposi

Manifestación precoz. Puede aparecer con recuentos normales de CD4. Neoplasia más frecuente en pacientes infectados por VIH.
Casi exclusiva en homosexuales, siendo la forma de presentación en un 30% de esta población.
Más del 90% se relacionan con VHH-8.
Neoplasia multicéntrica caracterizada por máculas, placas o nódulos vasculares en piel (lo más frecuente), mucosas y vísceras. Es un tumor maligno, aunque de comportamiento bastante benigno.
Las lesiones son más frecunentes en la mitad superior del cuerpo y la mucosa oral sobre todo palatina se afecta con frecuencia.

7.2. Linfomas

7.2.1. Linfoma no Hodgkin

Segunda neoplasia mas frecuente en VIH. CRITERO DE SIDA. Manifestación tardía en CD4<200. Asociado a EBV y VHH-8. El 90% son linfomas B de alto grado de malignidad
  • Linfoma inmunoblástico: 60%. Linfoma de célula B grande indiferenciada. Relacionado con VHH-8.
  • Linfoma de Burkitt: 20%.  Células pequeñas no hendidas
  • Linfoma primario SNC: 20%. El 100% tienen positividad para VEB. Aparece en fases más avanzadas. Déficits neurológicos focales con alteración de pares craneales, convulsiones y cefalea. Lesiones con refuerzo anular con el contraste, en general limitadas (1-3). Es la segunda causa de tumor cerebral en SIDA (la primera es el Tx).

7.2.2. Linfoma Hodgkin

Es más frecuente en VIH que en la población general. Puede presentarse en cualquier etapa de la enfermedad. No predomina en ningún grupo de riesgo y NO CONSTITUYE CRITERIO DX DE SIDA.

7.3. Displasia intraepitelial de cérvix

Asociado a papilomavirus. El carcinoma invasivo de cérvix es definitorio de SIDA.

8. Infecciones oportunistas y su profilaxis

El 80% de los enfermos con SIDA fallecen de infecciones oportunistas.
Suelen aparecer con CD4 <200

8.1. Pneumocystis jiroveci

Hongo. Se transmite por el aire. Aparece en ID celulares (VIH, cáncer en tto IS sobre todo corticoides, leucemias, lactantes prematuros desnutridos,...).
La incidencia en VIH es máxima si CD4<200
La neumonía por Pneumocystis jiroveci es la infección oportunista más frecuente en pacientes con SIDA (en España no, es la TBC)

8.1.1. Clínica

Neumonía subaguda. Fiebre y tos seca, luego aparece disnea.

8.1.2. Diagnóstico

LDH muy elevada. Auscultación inespecífica. 
Hipoxemia por alteración de la difusión.
Rx con patrón intersticial (reticulonodulillar) centrífugo hiliofugal con posterior suma de patrón alveolar. No se evidencian adenopatías hiliares ni derrame pleural (SI HAY ADENOPATÍAS PENSAD EN TBC). Al inicio la Rx de tórax puede ser normal, pero la gammagrafía con galio ya demuestra hipercaptación (daño intersticial). En TAC infiltrados en "vidrio deslustrado" (aumentos de densidad que permiten ver los vasos a su través).
El dx específico es la identificación histopatológica mediante tinción con metenamina argéntica. Las muestras se consiguen por esputo inducido o por broncoscopia con BAL (la más utilizada). Si no, biopsia por aspirado transbronquial o biopsia pulmonar. La PCR sobre esputo inducido tiene una sensibilidad del 100%.
No se cultiva. No es fiable la serología.

8.1.3. Tratamiento

Trimetroprin-sulfametoxazol iv 21 días. Se tarda una semana en notar mejoría.
Alternativas en casos moderados-graves: pentamidina iv (más tóxico por hipotensión, arritmicas, neutropenia, cambios electrolíticos, alteraciones glucemia, ...).
Asociar oxigenoterapia, medidas básicas de sostén y corticoides en casos graves.
Alternativas en casos leves-moderados: trimetroprim+dapsona, clindamicina iv + primaquina vo, atovacuona.

8.1.4. Profilaxis

En SIDA la tasa de recidivas es superior al 50%.
Ningún fármaco utilizado en profilaxis elimina a P.jiroveci, sólo son eficaces mientras se están administrando.
Indicaciones:
  • Secundaria: si episodios previos
  • Primaria en CD4<200 o si fiebre inexplicable de más de 2 semanas o con síntomas constitucionales tipo candidiasis orofaríngea.
Pautas:
  • Cotrimoxazol oral. Frecuentes reacciones adversas (fiebre, erupciones, hepatitis, neutropenia y trombopenia). 
  • Alternativa: dapsona oral, sola o combinada con pirimetamina, o atovacuona.
  • Si no se tolera la via oral, pentamidina mensual en aerosol. Puede provocar broncoespasmo o diseminar una TBC pulmonar, así como facilitar una neumocistosis extrapulmonar.
Si se mantiene buena supresión de la replicación del VIH (<50 copias) y un recuento de cD4 por encima de 200 durante al menos 3-6 meses, puede retirarse la profilaxis de Pneumocystis.

8.2. Mycobacterium tuberculosis

Es la infección oportunista con la que con más frecuencia se diagnostica SIDA en pacientes VIH+. La TBC suele preceder a otras infecciones oportunistas (CD4 <400).
Es la infección oportunista más frecuente en el SIDA en España.
Es la causa más importante de mortalidad en el SIDA en el mundo.
La infección por VIH es el factor de riesgo más importante para desarrollar TBC.
Más de la mitad de los pacientes PPD+ y luego se infectan con VIH y no reciben profilaxis con isoniacida, desarrollan la enfermedad (reactivación de foco antiguo). De ahí la necesidad de profilaxis en todo VIH con Mantoux +.
La prueba de la tuberculina puede tener falsos negativos. Se inoculan 2 U de PPD y se lee a las 48-72h. Induración mayor de 5 mm o de 14 mm en vacunados, indica infección.
50% de pacientes SIDA con TBC sufren variantes extrapulmonares, sobre todo linfadenitis tuberculosa. De las formas pulmonares, la mitad tienen hallazgos atípicos.
El tratamiento es como en inmunocompetentes, evitando pautas menores de 9 meses. Vigilar interacciones (rifampicina con IP e ITNAN). La respuesta al tto suele ser similar que en IC.

8.2.1. Indicaciones quimioprofilaxis

  • Mantoux >5 mm
  • Contacto estrecho con bacilíferos, con independencia del resultado del Mantoux
  • Si hay anergia cutánea, si lo aconseja la situación epidemiológica
  • Presencia de lesiones residuales en Rx tórax
  • Consumidores de alcohol y drogas iv.
Antes de iniciar QP es obligado descartar enfermedad activa: evaluación clínica, rx tórax y baciloscopia en esputos.
Pautas:
  • Isoniacida 9 meses (300 mg al día, asociados a piridoxina)
  • Alternativas (ante sospecha de resistencia a isoniacida): rifampicina 4 meses, rifampicina+pirazinamida 2 meses (más toxicidad hepática). La rifampicina puede sustituirse por rifabutina si el paciente recibe indinavir o nelfinavir.

8.3. Otras infecciones oportunistas

  • Candidiasis esofágica
  • Toxoplasmosis: causa más frecuente de infección secundaria del SNC.
  • Infección diseminada por CMV (neumonía,eosfagitis, coriorretinitis,...) y por herpes virus y VEB (implicado en leucoplasia oral vellosa).
  • Cryptosporidium: diarrea grave, con antecedente de diarrea intermitente durante meses, que se hace persistente, y con afectación del árbol biliar.
  • Salmonella, Campylobacter, Shigella, Entamoeba, Giardia. La sepsis recurrente por Salmonella es criterio de Sida.
  • Más sensibles a infecciones por estafilococos, neumococo y haemophilus.
  • Mycobacterias atípicas: el 95% por MAC en CD4<100.
Otras profilaxis:
  • Toxoplasma: <100 CD4 y serología positiva: cotrimoxazol. Alternativa dapsona+pirimetamina+ac. folínico. Puede interrumpirse si CD4>200 más de 3 meses.
  • Primaria de MAC: azitromicina o claritromicina. Alternativa rifabutina. Si CD4<50.
  • Secundaria de cándida y cryptococo: fluconazol oral. Alternativa itraconazol.
  • Secundaria de herpes simple: aciclovir oral. Alternativa valaciclovir.
  • Secundaria de CMV: ganciclovir o valganciclovir.


PROFILAXIS CD4
Pneumocystis <200
Toxoplasma <100
MAC <50


8.4. Vacunas en VIH

No han mostrado (salvo BCG) un aumento de las reacciones secundarias. Puede haber respuestas disminuidas.
  • Mantener sin cambios DTPa/Td, Hib y triple vírica (en ésta valorar según grado de ID).
  • Si hay falta vacunar polio, usar Salk.
  • Vacuna antigripal desde los 6 meses, por lo menos en niños VIH sintomáticos, y vacunar los contactos familiares de niños infectados por VIH sintomáticos.
  • Vacunar frente a neumococo a partir de los 2 años con revacunaciones cada 3-5 años. La vacuna conjugada podría darse desde los 2 meses.
  • Vacunar hepatitis B (3 dosis) a todos los adultos con serologia negativa.
  • Vacuna de la hepatitis A (2 dosis) también a pacientes con serología negativa.
  • Vacuna frente al virus papiloma humano a mujeres entre los 9-26 años (3 dosis).
  • Vacuna contra la varicela en niños con VIH en función del estado de su sistema inmune.
  • BCG CONTRAINDICADA.
Niños VIH sintomático con bajas defensas puede tener baja respuesta a vacunas, por lo que ante exposiciones deben recibir Ig (ej. ante exposición a sarampión, varicela, tétanos).

9. Tratamiento

Triple terapia. El objetivo es disminuir al máximo la replicación vírica, es decir, reducir la carga viral a niveles indetectables reduciendo de esta forma las posibilidades de resistencia vírica.

9.1. ITAN (análogos a nucleósidos)

Inhibidores de transcriptasa inversa. Zidovudina, didanosina, zalcitabina, estavudina, lamivudina, abacavir, tenofovir, emtricitabina. 
Efectos secundarios más frecuentes:
  • AZT: anemia macrocítica y mielodepresión.
  • Los demás: neuropatía periférica y pancreatitis. También miopatía, esteatosis hepática y acidosis láctica.

9.2. ITNAN (no análogos a nucleósidos)

Inhibidores de transcriptasa inversa. Neviparina, foscarnet, delavirdina, efavirenz.
Deben utilizarse combinados con ITAN. Carecen de actividad para VIH-2
Efectos secundarios más frecuentes: rash, elevación enzimas hepáticas.

9.3. IP

Inhibidores de la proteasa. Indinavir, saquinavir, ritonavir, nelfinavir, amprenavir, lopinavir, atazanavir.
Ritonavir tiene afinidad por citocromo P450, por lo que incrementan las concentraciones de indinavir, saquinavir, macrólidos, rifampicina, etc.
Efectos secundarios más frecuentes: náuseas y vómitos. Dislipemia. Lipodistrofia. Indinavir se asocia a nefrolitiasis e hiperbilirrubinemia indirecta.


Entre el 30-75% de pacientes con tratamientos combinados sufren lipodistrofia, que aunque se relaciona más con IP, lo pueden provocar otros fármacos. También hay aumento de TG, colesterol, apoB, HDL e hiperinsulinemia. Es típica la redistribución grasa (aumento en tronco y disminución en cara, brazos y nalgas).

9.4. Estrategia de tratamiento

2 ITAN + 1 ITNAN (efavirenz)
2 ITAN + 1 IP potenciado con ritonavir


Con tratamiento se espera que en 1-2 meses se reduzca la carga viral a niveles por debajo de 50 copias/microlitro, y un aumento de CD4+ en 100-150 por microlitro. 
La supresión de la replicación viral es el único modo de prevenir o retrasar el desarrollo de resistencias.

9.5. Recomendaciones de inicio de tratamiento

En VIH sintomática (B y C) se recomienda iniciar tratamiento.
En asintomáticos:
  • CD4 <200
  • CD4 200-350 en la mayoría recomendar tratamiento, sobre todo si CV alta.
  • CD4 350-500 si CV alta (>100.000 copias) o comorbilidad como hepatitis o cirrosis
  • Si CD4>500 se puede diferir el inicio
  • Gestación incluso en asintomáticas
El objetivo es conseguir CV indetectable.
Los CD4 es el factor más importante para decidir el inicio del tratamiento, y CV para decidir cambios en el tratamiento (eficacia, fracaso).
No existen suficientes evidencias para recomendar en la práctica clínica el TARV a los pacientes con infección aguda por el VIH.

9.6. Test de resistencias

Pruebas genotípicas (se comparan secuencias del genoma) y pruebas fenotípicas (se compara el crecimiento in vivo de cepas del individuo).
Indicaciones:
  • Fracaso terapéutico
  • Niños, ante el dx inicial o ante un primer fracaso
  • Mujeres embarazadas, en primoinfección o si su tto no suprime la replicación vírica de forma suficiente.

9.7. Seguimiento de pacientes infectados por VIH

Determinación de carga viral y CD4 cada 3-6 meses. Mantoux todos los años.

9.8. Profilaxis postexposición 

  • Ocupacional: iniciar tto cuanto antes, siempre antes de las 72h, durante 4 semanas. Se recomienda 2 ITAN, añadiendo IP potenciado o EFV en caso de riesgo elevado.
  • No ocupacional: El mayor riesgo es por órden: transfusión (90%), anal receptiva, jeringuillas, punción percutánea, vaginal receptiva, ...

9.9. Prevención transmisión vertical

La vía de transmisión más importante es el canal del parto. Otras son la transplacentaria y la lactancia natural.
Hacer serología VIH a toda mujer embarazada en primera consulta. Repetir en el tercer trimestre si la mujer o su pareja tienen prácticas de riesgo para infección por VIH.
Si llegan al parto sin conocer estado, hacer test rápido ya que la cesárea electiva es capaz de disminuir la transmisión en un 50%.
La supresión adecuada de la replicación viral en la madre es la mejor medida para disminuir el riesgo de transmisión vertical. para el feto, salvo AZT. 
Si ya está con TARV no hay que suspenderlo. AZT debería estar incluido. 
La intolerancia es muy frecuente en el embarazo y supone retirar toda la medicación antirretroviral a la vez para evitar el desarrollo de resistencias.
Hacer un control de CV próximo al parto para decidir si cesárea o no. Si es >1000 copias, cesárea electiva.
Siempre se recomienda AZT iv en el parto y AZT oral al recién nacido durante 6 semanas.
Se desaconseja la lactancia natural.



10. Actitud desde AP
Estrategias que han demostrado ser efectivas:
  • Programas de intercambio de jeringuillas y de agujas estériles.
  • Tratamiento antirretroviral en el embarazo.
  • Campañas de correcta utilización del preservativo, educación sexual en escuelas, campañas de planificación familiar.

11. Abordaje familiar y psicosocial del paciente infectado VIH

11.1. Aspectos psicológicos

3 fases:
  • Inicial: sentimientos de miedo, culpa y fracaso. El mecanismo adaptativo habitual es el autoaislamiento. La intervención es más necesaria en los primeros estadíos. Han de comenzar a integrar el dx recibido.
  • Intermedia: miedo al deterioro y a los efectos adversos. Ansiedad y depresión. Hastío. Mecanismo de abandono y desbordamiento emocional. Es importante la información.
  • Final: miedo a la muerte. Negación de la realidad. La existencia o no de familiares de apoyo juegan un especial protagonismo.

11.2. Aspectos psicosociales

La actitud anímica es determinante en la evolución de la enfermedad. Debe seguir con sus actividades cotidianas. Se debe animar al paciente a buscar apoyo psicológico.
Conocer los grupos de autoapoyo. Evitar la pesada carga del secreto. "Decirlo o no decirlo" y a quién, debe ser una decisión personal.
La familia puede necesitar apoyo psicológico.

11.3. Convivencia doméstica

No hay riesgo de transmisión para la familia de un paciente infectado, simplemente observando normas elementales de higiene.
No es necesario tratamiento particular de objetos domésticos (con excepción de los objetos manchados de sangre, semen o secreciones vaginales).

11.4. Recomendaciones personales y para la convivencia

Buena higiene corporal. No compartir maquinillas de afeitar. Si heridas sangrantes en ano, verter lejía en el inodoro tras su uso. Higiene bucal. 
Lavado de ropa y sábanas: se pueden lavar con las del resto de la familia. Si estuvieran manchadas de sangre y otros fluidos corporales se lavarán aparte en un programa 60º o más, durante 30'. Previamente al lavado se pueden introducir durante 10' en una solución de lejía diluida al 10%. 
Los objetos manchados de sangre deben limpiarse con lejía diluida.
Sólo en caso de aftas o cualquier tipo de herida en la boca, se introducirán vajilla y cubertería en una solución de lejía diluida al 10%, durante 10-30 minutos.
Si salpicaduras, fregar el suelo con lejía al 10%. Si las salpicaduras se produjesen sobre la piel de otras personas, se lavarán con agua y jabón y si fuera en mucosas oculares o bucales se lavarán con abundante agua.

11.5. En el ámbito laboral

No se puede exigir la prueba. Tampoco se puede hacer sin el consentimiento informado.
No está obligado a informar a su empresa. En caso de baja laboral prolongada o repetidas, la empresa tiene derecho a conocer el motivo, por lo que es mejor especificar la enfermedad concreta y no poner como motivo de baja el VIH.
La infección por VIH no limita por sí misma la aptitud para el trabajo.

29 agosto 2010

ENDOCARDITIS INFECCIOSAS


    1. Patogenia y epidemiología

    1.1. Nativa

    Formación de vegetaciones. Factores: formación de trombo fibrinoplaquetario y colonización originando vegetación séptica.
    Puerta de entrada:
    • Strep. viridans: boca y orofaringe.
    • Enterococos y bacilos G-: tracto digestivo y genitourinario.
    • Staph: piel.
    Más afectadas: aórtica y mitral
    Lesión predisponente: valvulopatía reumática (30%), cardiopatía congénita (5-25% de los casos)


    1.1.1. Etiología
    • Subaguda: S.viridans
    • Aguda: S. aureus
    • En general: S.aureus
    • Otros Streptococos: bovis (cáncer de colon), faecalis (enterococo) en ancianos con ITU o tras cirugía abdominal o manipulación obstétrica, neumococo en alcohólicos.
    • Otros: Gram negativos como Haemophilus, Brucella, Legionella, Rickettsias (coxiella), clamidias, cándida. SUELEN TENER HEMOCULTIVOS NEGATIVOS.


    1.2. ADVP

    S. aureus que provienen de la piel.
    Otros: Enterococos, G- y hongos, que provienen de la droga, disolventes o material de inyección.
    Válvula tricúspide.
    Buen pronóstico

    1.3. Protésica

    S. epidermidis. La mayoría 2 primeros meses tras cirugía, por contaminación en relación a la intervención. 
    Válvula aorta.

    2. Clínica

    2.1. Nativa

    Síntoma más frecuente: fiebre. 
    Soplo cardiaco. Artralgias.


    Manifestaciones cutáneas: hemorragias en astilla subungueales y acropaquias (dedos en palillo de tambor). 
    • En la forma subaguda petequias y nódulos de Osler (en pulpejos, dolorosos)
    • En formas agudas lesiones de Janeway (indoloras, rojoazuladas, en palmas y plantas) y manchas de Roth en retina.
      

    Manifestaciones embólicas: infartos y aneurismas micóticos.


    Fiebre sin focalidad aparente, cuadros febriles con lesiones cutáneas.
    A las 2 semanas del suceso precipitante, insidioso. 


    Las formas agudas tienen peor pronóstico por destrucción valvular y sobre todo por la tendencia a metástasis sistémicas. Mortalidad 40-60%. En más de la mitad precisa cirugía.

    2.2. ADVP

    Fiebre y manifestaciones respiratorias consecuencia de los embolismos pulmonares sépticos. 
    Normalmente no se ausculta soplo.
    Rx tórax múltiples nódulos o infiltrados con cavitación.
    Mortalidad inferior al 10%. Rara vez precisa cirugía.
    Un tto de sólo 2 semanas puede ser curativo.

    2.3. Protésica

    Fiebre, fenómenos embólicos y signos de disfunción protésica.

    3. Diagnóstico

    Anemia, leucocitosis (formas agudas), aumento VSG, FR + (50% de subagudas), hematuria y proteinuria, HEMOCULTIVO + (95%, si es negativo hay que hacer serología para fiebre Q, brucelosis, legionella y clamidia).
    Ecocardio transtorácica en 70%. Si es negativa con alta sospecha clínica, hacer transesofágica (sensibilidad superior al 90%).
    La aparición de trastornos en la conducción AV debe hacer sospechar la existencia de absceso miocárdico.

    3.1. Criterios de Duke

    El dx definitivo es histológico y microbiológico de las vegetaciones. 
    Para el dx clínico hacen falta 2 criterios mayores o 1 mayor y 3 menores o 5 menores.


    • Criterios mayores:
      • Aislamiento de microorganismos típicos en 2 hemocultivos no simultáneos o no típicos persistentemente positivos o hemocultivo/serología para Coxiella.
      • Signos de afectación endocárdica en la ecocardio (sugerente de verruga o absceso, o dehiscencia de prótesis o nuevo soplo de insuficiencia valvular).
    • Criterios menores:
      • Lesión predisponente o ADVP
      • Fiebre >38
      • Fenómenos vasculares
      • Datos de afectación inmunológica (FR, nódulos de Osler, Manchas de Roth)
      • Hemocultivos positivos que no cumplen criterio mayor
      • Datos de ecocardio que no cumplen criterio mayor

    4. Profilaxis de endocarditis infecciosa

    4.1. Indicaciones

    • Lesiones cardiacas predisponentes:
      • Valvulopatías adquiridas
      • Valvulopatías congénitas salvo CIA no complicada
      • Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
      • Prolapso mitral con insuficiencia valvular
    • Prótesis valvulares
    • Antecedentes de episodios de endocarditis
    • Shunts quirúrgicos sistémico-pulmonares
    • Coartación aórtica


    Riesgo bajo o nulo (no indicada profilaxis): CIA tipo ostium secundum, cirugía reparadora de la CIA, CIV o del ductus a partir de los 6 meses, bypass aortocoronarios, prolapso mitral SIN insuficiencia mitral, soplos funcionales, Kawasaki sin disfunción valvular, FR previa sin disfunción valvular, marcapasos y desfibriladores implantados.


    Según procesos:
    • Tracto respiratorio: 
      • Dentales
      • Amigdalectomía y adenoidectomía
      • Cirugía de la mucosa respiratoria
      • Broncoscopia rígida
      • No seria preciso en intubación ni en broncoscopia flexible
    • Gastrointestinal:
      • Esclerosis
      • Dilatación
      • CPRE
      • Cirugía
      • No sería preciso en ecocardio transesofágica ni en endoscopia.
    • Genitourinario:
      • Cirugía prostática
      • Cistoscopia
      • Dilatación uretral
      • No en histerectomía vaginal, parto vaginal, cesárea, aborto terapéutico, implantación DIU, ni en sondaje vesical.

    4.2. Pauta

    • Manipulaciones dentales y ORL: amoxi oral 2 o 3 g 1 hora antes. Si alergia: macrólido o clindamicina.
    • Manipulaciones mucosa GI y genitourinaria: ampi + genta im o iv 30´antes y amoxi oral 6h después o repetir régimen parenteral 8h después. Si alergia: vanco+genta 1h antes.

    5. Tratamiento de la endocarditis

    Via iv, 4-6 semanas.
    En la mayoría se inicia conocido el germen y según antibiograma. En casos agudos puede iniciarse empírico (contra Strep y Staph) pero siempre tras la toma de 3 hemocultivos.

    5.1. Estreptococos

    Penicilina G IV o ceftriaxona IV 4 semanas + Gentamicina 2 semanas
    En alérgicos o cepas meticilin resistentes: Vancomicina + gentamicina

    5.2. Estafilococos

    Válvula nativa: cloxacilina o cefazolina 4-6 semanas + gentamicina 3-5 primeros días. Si alergia o resistencias, vanco+genta
    Válvula protésica: vanco+genta+rifampicina


    5.3. Indicaciones de cirugía

    Fracaso del tratamiento médico, bacteriemia persistente, insuficiencia cardiaca por disfunción valvular, absceso miocárdico o perivalvular, bloqueo cardiaco y embolia recidivante, formas protésicas precoces y la etiología por hongos, brucella, coxiella y G- (salvo grupo HACEK).


    Meningococo y Meningitis

    1. Infecciones por N. Meningitidis

    Coco G- aerobio. 

    1.1. Epidemiología

    • El reservorio y fuente de infección son exclusivamente humanos. El hábitat es la orofaringe. Se transmiten de forma directa a través de secreciones nasofaríngeas. 
    • Prevalencia de portadores: 5-10%. La mayoría de portadores lo son durante unas semanas o meses. Favorece el estado de portador el hacinamiento, jóvenes, amigdalectomía, infección respiratoria, tabaquismo, etc.
    • La transmisión es por portadores sanos. En epidemias la mayoría de los casos son primarios.
    • Endémica (casos esporádicos). Puede haber brotes epidémicos (incidencia de 10 o más casos por 100.000 habitantes y año).
    • Serogrupos:

      • B, el más frecuente de casos esporádicos. El más frecuente en España.
      • C y A, más frecuente de epidemias (sobre todo el C).
      • Y, en pacientes mayores y con enfermedad crónica de base.
      • En pacientes con neumonía predominan los serotipos Y y W-135
    • La tasa más alta de enfermedad ocurre en el primer trimestre del año. Los casos esporádicos son más frecuentes en niños de 6 meses a 3 años. Si hay brote epidémico, afecta a cualquier edad.
    • Caso de enfermedad meningocócica: 

      • En sangre o LCR se aislan meningococos, o 
      • Cuadro clínico febril sugestivo con petequias
    • Caso primario o índice: no relación con otro caso anterior o tras 31 días de la hospitalización del que hubo relación.
    • Caso coprimario: en un contacto íntimo en las primeras 24h de la hospitalización del primario.
    • Caso secundario: en contacto íntimo entre 24h y 31 días.
    • Contacto íntimo: duerme y come en el mismo sitio, convivencia en escuelas y guarderías.

    1.2. Patogenia

    • Patogenicidad: LPS de su membrana. Su lipido A o endotoxina.
    • Mayor riesgo: déficits de los últimos factores del complemento (se asocia a recurrencia de la enfermedad meningocócica, aunque suelen padecer enfermedad menos grave) y properdina (evolución fulminante), contactos domiciliarios, poblaciones cerradas, alcohólicos, asplenia.

    1.3. Cuadros clínicos

    Las manifestaciones clínicas son independientes del serogrupo causante del cuadro.
    La enfermedad meningocócica (invasión de la sangre) presenta diferentes síndromes:
    • Meningitis (55%)
    • Meningitis + Meningococcemia (30%)
    • Meningococcemia fulminante (15%)

    1.3.1. Meningococcemia

    Tras prodromos inespecífico.... fiebre en picos, postración, artralgias, erupción cutánea (signo más característico, 75%) con máculas eritematosas que se convierten en petequias y en casos graves en púrpura.
    La meningococcemia fulminante o Sdr. de Waterhouse-Friderichsen: vasculitis, shock, CID, necrosis suprarrenal. LCR suele ser normal. La ausencia de meningitis en caso de meningococcemia es dato de mal pronóstico. Hay una forma encefalítica. Suelen haber niveles altos de endotoxina circulante y hay una alta mortalidad.

    1.3.2. Meningitis ▲

    Tras prodromos de IVRS....pico febril brusco, postración, 
    clínica de irritación meníngea:
    • Cefalea
    • Rigidez de nuca: signo clave de irritación meníngea
    • Signo de Kerning: con la cadera flexionada, al extender la rodilla dolor
    • Signo de Brudzinski: la flexión pasiva del cuello induce flexión de muslos y piernas
    • Vómitos proyectivos sin náuseas
    afectación cutánea:
    • petequias
    • púrpura (se puede aislar el meningococo)
    • exantema macular eritematoso que precede a los anteriores, sobre todo en lactantes
    En los lactantes pueden no aparecer signos meníngeos, a veces solo fiebre, llanto inexplicable y rechazo de las tomas.

    1.4. Complicaciones

    De la enfermedad meningococica, la artritis séptica es la complicación más frecuente en niños
    De meningitis: alteraciones de pares craneales, déficits neurológicos, cefaleas, SIADH,...

    1.5. Diagnóstico

    Meningococcemia: cultivo o detección de Ag en sangre, lesiones cutáneas y LCR (no faringe)
    Meningitis: 
    • LCR: hipertenso, turbio, rico en proteínas y PMN, pobre en glucosa.
    • Gram
    • Cultivo positivo 80%

    1.6. Tratamiento

    Urgente. Cefalosporinas de tercera generación (cefatoxima o ceftriaxona). En alérgicos, cloranfenicol o aztreonam.

    1.7. Profilaxis

    Aislamiento respiratorio 24h.

    1.7.1. Vacuna

    No hay contra B.
    Vacuna conjugada contra C. En calendario vacunal.RESUMEN DOCUMENTACION ESPECIF...
    Vacuna de polisacáridos. A+C. Tasa de inmunización y duración bajas (3-5 años). Tetravalente A+C+Y+W135 para viajeros a paises con alta endemia.

    1.7.2. Quimioprofilaxis ▲

    Es la primera y principal medida para la prevención de esta enfermedad.
    La quimioprofilaxis elimina el estado de portador y por tanto previene la extensión a contactos.
    Rifampicina a contactos cercanos durante 2 días. Como alternativa, y también en embarazadas: ceftriaxona 250 mg una dosis.


    INDICACIONES DE QUIMIOPROFILAXIS 

    • Convivientes
    • Pernoctado juntos los 10 días previos a la hospitalización
    • Contactos próximos y repetidos en los últimos 10 días, durante más de 4 horas consecutivas al día
    • Contacto directo con las secreciones los 10 días previos a la hospitalización
    • En guarderías y centros de preescolar (hasta 5 años):

      • Un caso en un aula: todos los del aula
      • Dos casos en aulas distintas: todos los del centro
    • En centros escolares:

      • Un caso: los contactos íntimos (no el resto del aula)
      • Más de un caso en el mismo aula: todo el aula
      • Dos casos en aulas distintas: todos los de las dos aulas
      • Tres o más casos en el plazo de un mes, en al menos 2 aulas: todo el centro


    Cuando se comprueba que la enfermedad está causada por un meningococo de un serogrupo frente al que exista vacuna, además de la quimioprofilaxis, vacunación de los contactos con el mismo criterio que la quimioprofilaxis.
    Para el subgrupo A se usará  la polisacárida, para la C la conjugada.

    2. Meningitis ▲

    2.1. Epidemiología

    2.1.1. Meningitis viral, aséptica o linfocitaria benigna

    En niños son más frecuentes las meningitis víricas o linfocitarias benignas que las bacterianas. Las más frecuentes son virus Echo-Coxackie (enterovirus), luego parotiditis, y herpes.
    Frecuentes a finales del verano, con fiebre y síntomas meníngeos.
    Otras linfocitarias no virales aparecen en Sdr. Behcet, Lyme, etc

    2.1.2. Meningitis bacterianas

    Meningococo es la primera causa de meningitis purulenta en niños tras periodo neonatal (E.coli k1 y S.agalactiae) y en jóvenes hasta 20-30 años (por encima es el neumococo, que es la segunda en <20a). Haemophilus muy infrecuente gracias a la vacunación. Otras: G- (E.coli,...) en cirugía, traumatismos y pacientes ID hospitalizados. S.aureus en heridas penetrantes, neurocirugía. S.epidermidis en válvulas. Listeria en neonatos, trasplantados e ID celulares.
    Pico al año de edad y en la adolescencia.
    Finales de invierno y principios de primavera. 


    2.1.3. Meningitis tuberculosa


    En más del 50% de los casos en la rx tórax hay signos de antigua lesión o un patrón miliar. Los síntomas más frecuentes son fiebre, cefalea y confusión. Curso agudo o subagudo.
    Se ven con frecuencia paresias de pares (VI par) e hidrocefalia.
    Engrosamiento de cisternas basales o epéndimo. Los tuberculomas (lesiones nodulares con captación anular) son más raros y dan focalidad.
    Quedan secuelas neurológicas haste en 25% de tratados

    2.2. Actitud y diagnóstico

    Ante la sospecha de meningitis bacteriana se toman hemocultivos y se inicia tto antibiótico empírico. Incluso en un medio extrahospitalario, con la sospecha de enfermedad meningocócica (fiebre brusca y petequias) se debe administrar antibiótico y enviar al hospital. Nunca se retrasará un tratamiento antibiótico por demora en la realización de la punción o de cualquier otra prueba diagnóstica.
    El dx se confirma por estudio del LCR.
    Ante la evidencia de meningitis bacteriana aguda, SIN DATOS CLÍNICOS de hipertensión intracraneal o absceso (evolución subaguda, focalidad, papiledema, antecedentes de otitis o sinusitis), no está justificado el retrasar el estudio del LCR por esperar una prueba de imagen (TAC o RMN). 
    La carcinomatosis meningea produce clínica subaguda, por lo que está indicado primero la neuroimagen
    La mielitis transversa produce afectación medular, por lo que la técnica de elección para su dx no es el LCR sino la RMN.
    La hemorragia subaracnoidea se dx en la mayoría de casos con TAC, no con punción.
    La esclerosis múltiple presenta un LCR que apoya el dx, pero la herramienta principal es la RMN.
    Gram + en 75% de bacterianas, y cultivo + 80%. 
    Las técnicas de aglutinación con látex son altamente específicas, pero con sensibilidad variable.


    LCR NORMAL MENINGITIS BACTERIANA MENINGITIS VIRICA MENINGITIS TUBERCULOSA
    ASPECTO claro Turbio,

    hipertenso (>180cm H20 de presión de apertura)
    Claro Claro, fibrinoide
    CELULARIDAD

    (céls/microL)
    PMN 0

    Linfos 0-3
    500-5000

    90% PMN
    100-2000

    Linfocitos
    100-600

    Linfocitos
    PROTEÍNAS <40 mg/dl 1-3 g/l Normal o altas 1-8 g/l
    GLUCOSA 50-60% de glucemia

    (50-100 mg/dl)
    Baja (<40% de glucemia) Normal Baja
    TINCIÓN GRAM Negativa Positiva Negativa Ziehl +20%, ADA elevada


    A destacar:
    Proteínas: muy altas en TBC, altas en bacteriana
    Glucosa: muy baja en bacteriana, baja en TBC


    2.1.3. Tratamiento empírico

    Cefalosporinas de tercera generación (cefotaxima, ceftriaxona). Si alérgicos, cloranfenicol. 7-10 días.


     RN y < 3 meses Cefotaxima + Ampicilina
    > 3 meses y adultos < 50 años Cefotaxima o ceftriaxona + vancomicina
    Adultos > 50 años, alcohólicos y debilitados Cefota o ceftriaxona + vancomicina + ampicilina
    Forma intrahospitalaria, tras TCE o neurocirugia Ceftazidima + vancomicina


    Ampicilina en RN, ancianos o ID para cubrir Listeria
    Vancomicina en niños inmunocompetentes y adultos, ante posibilidad de neumococo R
    El empleo de dexametasona reduce el riesgo de secuelas neurosensoriales en niños con meningitis bacteriana.


    NEUMONÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA


    La aspiración de secreciones orofaríngeas es el mecanismo más importante de infección.
    La causa más frecuente de neumonía extrahospitalaria es el neumococo.

    La causa más frecuente de neumonía adquirida en el hospital son los G- (E.coli, pseudomona) y los cocos G+ (Staph).





    CUADRO CLÍNICO RADIOLOGÍA
    TÍPICA

    (neumococo)
    comienzo brusco

    dolor costal

    fiebre alta

    tos productiva
    Patrón segmentario o lobar

    Derrame pleural unilateral
    ATÍPICA

     (mycoplasma, chlamydia, coxiella)
    comienzo subagudo

    tos seca no productiva

    manifestaciones respiratorias altas y extrapulmonares

    fiebre baja / moderada

    falta de respuesta a beta-lactámicos
    Intersticial (retículo-nodulillar)

    Predominio en lóbulos inferiores

    Disociación clínico-radiológica

    Cavitación y derrame pleural infrecuentes


    1. Neumococo

    Para la tipificación y virulencia son importantes los polisacáridos capsulares.


    Causa más frecuente de:
    • Infecciones severas en esplenectomizados.
    • Neumonías bacterianas en VIH (junto a H.Influenzae)
    • Neumonías extrahospitalarias a partir de los 3 años (antes son los virus).
    • Neumonías lobares (condensación). Ante condensación lobar, 95% de probabilidades de que sea neumococo.
    • Complicación neumónica de una gripe.
    • Otitis media y sinusitis, seguido de Haemophilus y Moraxella.
    • Meningitis purulenta en mayores de 20 años (postraumáticas por fístula de LCR o relacionadas con infecciones ORL)
    • Sobreinfección en pacientes EPOC (junto con cepas no capsuladas de Haemophilus).
    Segunda causa de meningitis purulenta en niños (más grave y mayor mortalidad)
    También más frecuentes en pacientes con déficits humorales, tabaquismo, alcohólicos, diabéticos, EPOC, ICC, insuficiencia renal, hepatopatía, mieloma y tratados con corticoides.


    La inmunidad celular sirve sobre todo para defensa contra gérmenes que entran en las células, como VIH.

    La inmunidad humoral (anticuerpos) sirve sobre todo para los que no lo hacen, como neumococo.


    1.1. Neumonía

    1.1.1. Clínica

    Empieza con fiebre y sigue dolor pleurítico, tos productiva y disnea. En ancianos puede debutar con disminución del nivel de conciencia.

    1.1.2. Diagnóstico

    Condensación + fiebre de menos de 1 semana de evolución = neumonía.
    Si es leve, sólo hay que hacer rx tórax.
    Las alteraciones a la auscultación pocas veces son específicas (soplo tubárico, percusión mate, broncofonía, crepitantes).
    Laboratorio: leucocitosis con desviación izquierda (leucopenia si infección masiva y bacteriemia).
    Tinción Gram y cultivo de esputo: rentabilidad variable.
    Detección de antígenos: en orina antígeno polisacárido C de pared.
    Hemocultivo + 10-25%. Debe hacerse en pacientes hospitalizados.
    No está justificada la toracocentesis pese a la alta especificidad.

    1.1.3. Rx tórax

    Patrón alveolar: lobar y segmentario. Condensación, broncograma aéreo, derrame pleural en 50% de casos. 
    Más frecuente LID.
    En ancianos y niños es frecuente la bronconeumonía.
    Durante la resolución del cuadro pueden aparecer zonas de condensación heterogénea con cavitaciones.


    1.1.4. Complicaciones


    • Pulmonares: atelectasia, retraso en resolución (>6 semanas), abscesos (raro, el serotipo 3 tiene más tendencia a la cavitación).
    • Derrame pleural: 50%. Se reabsorbe en 1-2 semanas. La complicación supurativa más frecuente es el empiema (fiebre persistente y/o dolor tx persistente, a pesar de tto correcto, pH <7 y PMN)
    • Sistémicas: abscesos cerebro, artritis (frecuente en niños), etc.

    1.1.5. Tratamiento

    Si el tratamiento es etiológico, se puede administrar amoxicilina 1g/8h. Resistencia 40-60% por alteración de proteínas fijadoras de penicilina (PBP), pero de tipo intermedio (CIM<2), por lo que son sensibles a la dosis indicada.
    Si es etiológico en paciente grave u hospitalizado, cefas 3ªG (ceftriaxona o cefotaxima) o amoxi-clav iv.
    Resistencia 25-40% a macrólidos.
    Si es empírico (lo habitual), pauta de neumonía adquirida en la comunidad. 

    1.1.6. Profilaxis

    • Vacuna polisacárida 23-valente: similares indicaciones que la gripe. Eficacia 50-70%, mayor en inmunocompetentes. Se recomienda revacunar si han pasado más de 5 años en pacientes de alto riesgo. Los mayores de 65 años no vacunados, recibirán una sola dosis. NO SIRVE EN MENORES DE 2 AÑOS NI PARA OTITIS RECURRENTES.
    • Vacuna antineumocócica conjugada: heptavalente. No incluida en la CV. A partir de los 2 meses. 

    2. Mycoplasma

    No poseen pared celular (no sirven las tinciones).
    Causa más frecuente de:
    • Neumonía atípica
    • Segunda de neumonía extrahospitalaria (tras neumococo)
    Frecuente en niños en edad escolar y grupos cerrados.
    Manifestaciones más frecuentes: faringitis y traqueobronquitis. Tos seca y fiebre. Curso benigno.
    Complicaciones más frecuentes: gastrointestinales. Otras: artralgias, mialgias, polineuritis, mielitis, mieloencefalitis, eritema multiforme, miringitis bullosa, anemia hemolítica por crioaglutininas, Raynaud, trombopenia.
    En rx de tórax predomina el patrón intersticial, de peor aspecto que la clínica (disociación clínico-radiológica, característica de las neumonías atípicas).
    Diagnóstico por serología (prueba fijación de complemento x4), crioaglutininas (sugestivo).
    Tratamiento: macrólidos.

    3. Legionella

    Bacilos G- aerobios. No se tiñe por Gram.
    Mortalidad 5-20%
    Más frecuentes en verano, en zona mediterránea.
    Tercera causa de neumonía adquirida en la comunidad.
    Tiñen con Giménez y con Ac. fluorescentes.
    Brotes epidémicos y casos esporádicos. También como infección nosocomial tras cirugía, sobre todo de trasplante renal, en neonatos y niños inmunodeprimidos.
    Factores de riesgo: edad avanzada, neumopatía crónica, inmunodepresión, alcohol y tabaquismo.
    Clínica mixta de neumococo y mycoplasma. A destacar signos de encefalopatía tóxica (obnubilación), síntomas digestivos (diarrea) y bradicardia relativa.
    La bacteriemia (1/3) es el origen más frecuente de infecciones extrapulmonares.
    Laboratorio: leucocitosis, hiponatremia, alteraciones sedimento urinario (hematuria, proteinuria), aumento CPK.
    Radiología: infiltrado unilateral (65%) o bilateral. Derrame pleural (33%). En inmunodeprimidos cavitaciones. Es típica la extensión de los infiltrados pulmonares en la rx pese a un tto ab adecuado.
    Datos sugestivos de neumonía por legionella: diarrea, fiebre elevada, abundantes neutrofilos con gram sin microorganismos en secreciones respiratorias, hiponatremia, contexto epidemiológico, falta de respuesta a beta-lactámicos, inicio de síntomas durante los 10 primeros días de alta hospitalaria.
    Diagnóstico
    • Elección: cultivo de muestras respiratorias en ELCT-a, agar-BCYE (tardan 3-5 días).
    • Más rápido: tinción anticuerpos fluorescentes directos (AFD).
    • Útil en urgencias: antígenos en orina. Muy específico y sensible. Sólo para el serogrupo 1 (80% de las infecciones por Legionella).
    • Estudios epidemiológicos: test de anticuerpos fluorescentes indirectos (AFI).
    Tratamiento
    • Macrólidos o quinolonas. Si hay inmunodepresión, infección nosocomial o mala evolución, preferible la quinolona. LOS MACRÓLIDOS y LA RIFAMPICINA INTERFIEREN CON LA MEDICACIÓN INMUNOSUPRESORA. 
    • En casos graves o si hay inmunodepresión, puede combinarse con rifampicina.
    Profilaxis: desinfección de los sistemas de aporte de agua mediante recalentamiento y limpieza.

    4. Klebsiella

    Alcohólicos, diabéticos y EPOC.
    Expectoración en jalea de grosella (sanguinolenta marrón-oscuro).
    Característico LSD. Abscesos, empiema, abomba cisuras (neumonía pesada).
    Tratamiento: cefalosporinas de 4ª generación, carbapenem y fluorquinolonas.

    5. Neumonía aspirativa o por anaerobios

    Por broncoaspiración. 
    Causa más frecuente de abscesos pulmonares. Hay cavitación, necrosis, empiema.
    Afectación general, expectoración pútrida y acropaquias.
    Diagnóstico: hemocultivo y cultivo de líquido pleural. Justificadas técnicas invasivas: la más específica punción transparietal. El cultivo de esputo no es útil
    Tratamiento: clindamicina. También es útil amoxi-clav. SON RESISTENTES A AMINOGLUCÓSIDOS Y QUINOLONAS. Si hemorragia grave, sospecha de neoplasia o síntomas crónicos, LOBECTOMÍA.

    6. Neumonía por Coxiella

    Un proceso de fiebre Q cursa en un 50% de casos con un proceso de neumonía atípica.
    En el País Vasco supera el 15% de las neumonías.

    7. Neumonia por Haemophilus

    Ancianos o con enfermedades de base como EPOC, neumoconiosis, tabaquismo, VIH. Patrón alveolar, similar a la neumocócica. 

    8. Neumonía por Staphilococo

    Sospechar ante ADVP con dolor torácico, disnea y signos de endocarditis. También en niños hasta los 6 meses de edad y tras procesos gripales. Curso muy agudo con bullas o neumatoceles.

    9. Neumonías víricas

    Patrón intersticial.
    Causa más frecuente de:
    • Neumonía en edad pediátrica (VSR antes de los 5 años). En adultos las neumonías víricas son raras.
    La neumonía vírica más frecuente en paciente previamente sano es la gripal.
    La neumonía es la complicación más grave del virus de la varicela (neumonitis intersticial e infiltrados nodulares).
    La neumonía vírica más frecuente en inmunodeprimidos es por citomegalovirus, sobre todo entre 1-6 meses tras trasplante.
    La neumonía del virus del sarampión es la neumonía intersticial de células gigantes de Hecht.

    10. Actitud ante una neumonía en AP

    10.1. Diagnóstico

    En ambiente ambulatorio no suele ser necesario el dx etiológico. En ambiente hospitalario no se consigue en más del 50% de los casos.
    En pacientes que no ingresan, sólo hay que hacer rx.
    En pacientes que ingresan: 2 hemocultivos, antígeno urinario para neumococo y legionella y estudio de líquido pleural si hay derrame (gram, cultivo, ag. neumococo).
    Técnicas invasivas en NAC fulminantes o que no responden a tto empírico.
    Si hay enfermedad asociada (cardiaca o pulmonar) y en toda neumonía que ingrese, estudios complementarios: hemograma, bioquímica básica, pulsioximetría y gasometría arterial.

    10.2. Tratamiento

    10.2.1. NAC ambulatoria

    Duración 7-10 días.
    Amoxicilina 1g/8h + macrólido (otras son levofloxacino o telitromicina oral). La telitromicina tiene frecuentes interacciones (estatinas, antihistaminicos, cisaprida) y CI en QT largo, enf. hepática grave y miastenia.
    En enfermedades crónicas asociadas (EPOC, fumadores) o ancianos (mayor riesgo de H.influenzae), amoxicilina-clavulánico oral o levofloxacino.

    10.2.2. NAC que requiere hospitalización

    Duración 10-14 días. Intravenoso inicial al menos 2-4 días.
    Cefalosporinas de 3ªG (cefotaxima, ceftriaxona) + macrólido
    Amoxi-clavulánico + macrólido
    Levofloxacino

    10.3. Seguimiento. Criterios de derivación hospitalaria

    Observar respuesta al tratamiento en 48-72h. Lo primero que remite es la fiebre.
    Los jóvenes y previamente sanos pueden tratarse ambulatoriamente. Repetir rx tórax al mes para comprobar la desaparición de las imágenes. Si persiste más de la mitad del infiltrado radiológico a los 15 días, o no está del todo resuelto al mes, pero hay mejoría clínica, neumonía de lenta resolución y no requiere prolongar el tto.

    10.3.1. Criterios de derivación

    Escala Fine: probabilidad de muerte y necesidad de ingreso. 20 variables, 5 grupos de riesgo creciente.
    • I y II: ambulatoria
    • III: hospitalización en observación
    • IV y V: ingreso hospitalario
    Criterios dependientes del paciente: edad avanzada, vivir en asilo o residencia, enfermedades asociadas.
    Criterios dependientes del episodio de NAC y de los datos exploratorios: afectación radiológica multilobar, bilaterial, cavitación. Posible etiología G-, Staph aureus o anaerobios, complicaciones supurativas, ausencia mejoría tras 48h, imposibilidad de tratamiento oral, probable incumplimiento del tto domiciliario, taquipnea >30, taquicardia>125, PA sistólica<90, hipoxemia<60, pH arterial<7.35, glucosa>250.


    24 agosto 2010

    Profilaxis antirrábica


    Ante una mordedura de animal hay que dar profilaxis antibiótica. El antibiótico más adecuado es amoxicilina-clavulánico, y de 2ª elección doxiciclina (salvo niños menores de 9 años y embarazadas o amamantando). Como tercera elección, ceftriaxona.

    11.1. Profilaxis postexposición

    Si el animal es conocido y aislado, puede diferirse la terapia durante un periodo de observación de 10-14 días (iniciar Ig y vacuna ante el primer signo de rabia en el animal agresor). 
    Si el animal no es capturado ha de tomarse una decisión basándose en la incidencia de rabia en la región, y del comportamiento del animal al atacar.
    Inmunización pasiva: gammaglobulina antirrábica humana. 2 UI por Kg/peso. Hasta 50% del antisuero debe emplearse en infiltrar la herida, y el resto se administra por vía intramuscular. No se debe emplear una vez iniciada la vacunación, pues interfiere con la inmunidad activa.
    Vacuna antirrábica: vacuna de virus inactivados cultivados en células diploides humanas. 5 dosis, una inmediatamente tras contacto, junto con la Ig. Las siguientes a los 3,7, 14 y 28 días
                                Profilaxis antirrábica                      

    Especie animal Estado del animal Tratamiento
    Salvajes

    rabioso Ig y vacuna
    Domésticos sano

    desconocido
    ninguno

    Ig y vacuna


    Profilaxis preexposición: 3 dosis im los días 0,7 y 21 o 28. En personas de riesgo específico.



    Quimioprofilaxis del paludismo

    No ofrece total protección.

    • Zona A: riesgo bajo y estacional. No hay P.falciparum o es sensible a cloroquina. CLOROQUINA desde 1 semana antes hasta 4 semanas después.
    • Zona B: América, Asia y Oceanía. P.falciparum puede ser resistente a cloroquina. CLOROQUINA + PROGUANIL desde 1 semana antes hasta 4 semanas después, ATOVACUONA + PROGUANIL desde 1-2 días antes hasta 1 semana después.
    • Zona C: Africa, el riesgo es muy elevado y P.falciparum es a menudo resistente. MEFLOQUINA desde 1 semana antes hasta 4 después. Alternativas: doxiciclina.
    Es muy importante protegerse de los mosquitos.
    Debe sospecharse ante fiebre de cualquier patrón, con o sin otros síntomas, en todo paciente que haya estado en una zona palúdica en los últimos 6 meses.

    Hidatidosis

    El hombre se contagia al contactar con los huevos del parásito (Echinococcus granulosus), que suele parasitar a los perros. Las larvas atraviesan la pared intestinal llegando a tejidos y produciendo los quistes hidatídicos.

    9.1. Clínica

    Hígado (60%), pulmón (40%).
    Los quistes hepáticos suelen ser asintomáticos y diagnosticarse de forma casual. Si hay clínica, es dolor abdominal y masa palpable (hepatomegalia), ictericia por compresión del colédoco. En pulmón también suelen ser hallazgos radiológicos casuales o dar tos y hemoptisis.

    9.2. Complicaciones

    Sobreinfección, rotura (más frecuente a peritoneo, también vías biliares y bronquios). La rotura puede causar cuadro de diseminación con infecciones metastásicas, fiebre, urticaria e incluso reacción anafiláctica grave.
    Sensibilización a proteínas del quiste (urticaria, eosinofilia, anafilaxia).

    9.3. Diagnóstico

    • La ecografía y la TC muestran uno o varios quistes con quistes hijos dentro del quiste mayor (ecos en el interior). La imagen gammagráfica hepática muestra una zona fría, única, de bordes bien definidos.
    • Diagnóstico específico: ELISA (serología) es el test más sensible y específico, aunque la confirmación la dará el histopatológico de una muestra. Está contraindicada la punción-aspiración.

    9.4. Tratamiento

    Quirúrgico. Si está contraindicada o diseminación se utiliza mebendazol o albendazol.

    INFECCIONES POR NEMÁTODOS



    Los helmintos son animales pluricelulares invertebrados. Los nemátodos son gusanos cilíndricos, no segmentados y con los sexos separados.

    Nemátodos intestinales

    Oxiuriasis

    La helmintiasis más frecuente es por oxiuros (Enterobius vermicularis)
    Prurito anal y vulvar nocturno, castañeo de dientes (bruxismo), intranquilidad, insomnio, enuresis, margen anal enrojecido, más raro el dolor abdominal.
    Diagnóstico por la detección de huevos con celofán en margen anal (Graham)
    Tratamiento: pamoato de pirantel, debe repetirse a las 2 semanas y también debe tratarse la familia. El mebendazol es la alternativa.

    Anisakiasis

    Al consumir pescados de agua salada crudos o adobados.
    Clínica: a las pocas horas de la ingesta dolor muy agudo, con náuseas y vómitos, que puede confundirse con abdomen agudo. En intestino provocan respuesta granulomatosa eosinófila. En estómago provocan clínica epigástrica, producen masas granulomatosas que pueden confundir con cáncer gástrico.
    Diagnóstico endoscópico. 
    Tratamiento: eliminación quirúrgica o endoscópica
    Profilaxis: cocinar 60º. Congelar -20ºC


    Nemátodos tisulares
    Las larvas atraviesan la pared y se diseminan a todo el organismo por vía sanguínea. La forma más frecuente es la triquinosis.

    Triquinosis

    Consumo de carne (cerdo, jabalí) cruda o mal cocinada.
    Triquinella spiralis. 
    Vómitos, diarreas, dolor abdominal. Luego cuadro de migración larvaria con fiebre, edemas en cara y párpados, eosinofilia, delirio, hipotensión, hasta que alcanza fibras de músculo esquelético, sobre la tercera semana, donde se enquista produciendo miositis, disnea, afonía, erupciones, y termina calcificándose.
    Diagnóstico por biopsia muscular.
    Tratamiento: tiabendazol o mebendazol

    Infecciones por rickettsias

    Las rickettsias son bacterias intracelulares obligadas. 
    Reacción de Weil-Felix: inducen formación de aglutininas séricas frente a cepas específicas de Proteus durante la convalecencia de la enfermedad.
    Reservorios animales y artrópodos vectores.
    Producen vasculitis
    Clínica más habitual: fiebre, erupción cutánea y en ocasiones encefalitis, neumonía, hepatopatía.
    4 grupos: grupo tifus, grupo de fiebres manchadas (fiebre botonosa entre otras), grupo de fiebre de las trincheras y grupo fiebre Q.

    5.1. Fiebre Botonosa Mediterránea

    Endémica. Rickettsiosis más frecuente y en general aparece en el ámbito rural, sobre todo en la cuenca mediterránea.
    R. conorii. Reservorio el perro. Vector la garrapata.

    5.1.1. Clínica

    Fiebre y artromialgias. Lesión inicial vesiculosa que se convierte en costrosa, necrótica, negruzca (mancha negra). Cefalea, malestar, adenopatías.
    A los 3-5 días de iniciarse la fiebre aparece una erupción maculopapulosa eritematosa y pruriginosa que afecta palmas y plantas. La VSG, CPK y transaminasas están elevadas.

    5.1.2. Diagnóstico y Tratamiento

    El diagnóstico es clínico y se confirma por serología.
    El tratamiento es con doxiciclina

    5.2. Fiebre Q

    Coxiella burnetii. Reservorio animal, casi todos los animales domésticos y salvajes pueden estar infectados y excretan bacterias por todas sus secreciones.
    El hombre se contagia sobre todo por inhalación y no por vectores.
    No se transmite de hombre a hombre.
    En la naturaleza se encuentra en fase I, con un antígeno de superficie importante para su virulencia.

    5.2.1. Clínica

    Lo más frecuente es un cuadro gripal con fiebre y cefalea. A diferencia de otras rickettsiosis no se producen erupciones.
    En más del 50% clínica neumónica con infiltrado pulmonar intersticial similar a neumonía atípica primaria.
    La afectación extratorácica más frecuente es la hepatitis granulomatosa, que aparece en 1/3 de los casos.
    La afectación más grave es la endocarditis, más frecuente válvula aórtica, subaguda, con hemocultivos negativos y suele precisar cirugía.
    Fiebre Q crónica: es la asociación de endocarditis con hepatomegalia y esplenomegalia. Suele cursar con FR positivo, aumento de VSG y elevación de PCR.

    5.2.2. Diagnóstico

    Anticuerpos específicos por pruebas de fijación de complemento.
    En infecciones agudas se elevan los títulos frente a antígenos fase II.
    En fiebre Q crónica hay alta tasa de anticuerpos frente a antígenos de fase I, sobrepasando a los de fase II.
    Weil-Félix negativa.

    5.2.3. Tratamiento y profilaxis

    Doxiciclina. También responde a quinolonas.
    En embarazo TMP-SMX
    Fiebre Q crónica: doxiciclina + hidroxicloroquina 18 meses. Como alternativa doxiciclina + rifampicina.
    Profilaxis con vacuna específica a personas con riesgo y cutirreacción negativa, para evitar efectos secundarios.



    Infecciones por espiroquetas: Lyme y Weil


    Bacterias espirales u onduladas, muy móviles. Treponema (sífilis), Borrelia (Lyme), Leptospira (leptospirosis)

    4.1. Enfermedad de Lyme

    Borrelia burgdorferi. Se transmite por las garrapatas Ixodes ricinus. Reservorios: animales salvajes. Afecta a personas que habitan zonas boscosas o rurales o tras acampadas, cacerías y excursiones.

    4.1.1. Clínica

    • Fase localizada aguda (Estadío 1): eritema crónico migrans, de borde externo rojo vivo y aclara por el centro. Cuadro pseudogripal e incluso meningismo, sin alteraciones LCR.
    • Fase diseminada precoz (Estadío 2)
      • Tras unos días, lesiones cutáneas secundarias anulares, fiebre, fatiga
      • Tras semanas/meses, un 15% presentan manifestaciones neurológicas (meningitis con pleocitosis linfocitaria y proteínas moderadamente elevadas y glucosa normal, parálisis de pares craneales sobre todo facial, radiculoneuropatía periférica). En un 8% hay afectación cardíaca, lo más común el bloqueo AV, más raro miopericarditis o pancarditis.
    • Fase diseminada tardía (Estadío 3): Tras meses/años, artritis mono u oligoarticular, de grandes articulaciones. Acrodermatitis crónica atrófica o afectación neurológica crónica (encefalomielitis, neuropatía).

    4.1.2. Diagnóstico

    Clínica y serología por ELISA.

    4.1.3. Tratamiento

    • ECM, acrodermatitis, artritis, bloqueos 1-2 grado: doxiciclina o amoxicilina. Si la infección es localizada cutánea, 20 días. Si es diseminada, 30 días. Si es artritis, 30-60 días.
    • Alteraciones neurológicas objetivas (salvo facial aislado) o bloqueo AV de alto grado o con PR >0.3: ceftriaxona o cefotaxima iv o Penicilina iv 2-4 semanas.

    4.2. Leptospirosis

    Zoonosis. Contacto con animales infectados o más frecuentemente por transmisión indirecta a través del suelo y agua contaminados por su orina. Arrozales, deportes acuáticos,... 

    4.2.1. Clínica

    Sdr. Weil: forma más severa. L. icterohemorrhagiae. Curso bifásico:
    • Fase 1: cefaleas y mialgias intensas, con fiebre alta en agujas y escalofríos. Lo más característico: congestión conjuntival, con frecuencia hemorrágica. Hay gérmenes en sangre y LCR. Un 50% CPK elevadas (esto lo diferencia de las hepatitis virales).
    • Fase 2: Alteraciones hepáticas, renales y hemorrágicas. Ictéricos, leucocitosis marcada, anemia, hiperazoemia, cifras elevadas de bilirrubina.

    4.2.2. Diagnóstico

    En primera fase podemos aislar gérmenes y cultivarlos en medio de Fletcher.
    Se utilizan más las pruebas serológicas, muy útiles en la segunda fase.
    El diagnóstico suele basarse en criterios clínicos y epidemiológicos, ya que cuando se obtiene el diagnóstico definitivo (cultivo, serología) el cuadro clínico puede haber remitido.

    4.2.3. Tratamiento

    Leve: doxiciclina oral (alternativa ampicilina o amoxicilina)
    Moderada-Severa: penicilina G iv

    4.2.4. Profilaxis

    Vacunas totales inactivadas para trabajadores expuestos.

    Brucelosis

    Cocobacilos G- inmóviles no encapsulados, de crecimiento muy lento.
    B. mellitensis es la causa más frecuente en el mundo. Se transmite en relación al ganado caprino. Zoonosis.
    Se transmite por contacto directo cutáneo-mucoso (forma más común) o por ingerir leche y derivados, u otros productos contaminados.
    Las tasas más altas corresponden a primavera y principios de verano, en relación al parto de animales (las hembras de ganado bovino son muy infectantes en partos y abortos).
    Penetra por la mucosa intestinal o por la piel, llega a ganglios regionales por los linfáticos. Tiene tendencia a afectar Sistema retículo-endotelial (hígado, bazo, médula y ganglios), invade leucocitos polimorfonucleares y  macrófagos
    La reacción de los tejidos es la formación de granulomas sin necrosis central.
    El periodo de incubación es muy variable.

    3.1. Cuadros clínicos

    • Brucelosis aguda-subaguda: forma más frecuente. Fiebre ondulante (sube y baja sin llegar a apirexia), malestar, sudor nocturno, anorexia, adenopatías, hepatoesplenomegalia, dolores osteoarticulares. 
    • Brucelosis crónica o formas localizadas: la manifestación más frecuente es la osteoarticular: sacroileítis y espondilitis (vértebras lumbosacras y torácicas inferiores), endocarditis (causa más frecuente de muerte en enfermos con brucelosis), meningoencefalitis (neurobrucelosis), artritis, orquidoepididimitis, abscesos esplénicos.

    3.2. Diagnóstico

    3.2.1. Aislamiento y cultivo

    Hemocultivo + es lo más específico. Medio Ruiz-Castañeda. Es lento (2-3 semanas) y positividad variable.
    Actualmente se usa el BALTEC no radiométrico (sistema de detección de CO2 en hemocultivos), que permite el dx en la primera semana.
    El cultivo de médula ósea es más rentable pero más cruento.

    3.2.2. Pruebas serológicas

    La combinación de posible exposición, manifestaciones clínicas compatibles y niveles elevados de aglutinina frente a Brucella confirma el dx.
    • IgM elevado indica exposición reciente (luego desciende).
    • IgG elevado indica enfermedad activa
    • Títulos bajos de IgG indican exposición antigua o infección tratada.
    El test rosa de Bengala es rápido, sencillo y muy sensible. Puede tener falsos positivos pero resulta útil para el dx rápido sobre todo fuera de un medio endémico.
    La seroaglutinación es la técnica más utilizada. Título >= 1/80 o 1/160 es indicativo de exposición.
    Prueba de Coombs: detecta anticuerpos no aglutinantes, que superan los aglutinantes, por lo que a lo largo de la enfermedad se incrementa el cociente Coombs/seroaglutinación

    3.3. Tratamiento

    • Doxiciclina vía oral durante 45 días (3-6 semanas) más estreptomicina intramuscular las dos primeras semanas.
    • Alternativa doxiciclina más rifampicina 45 días.
    • En embarazadas y menores de 7 años: cotrimoxazol + rifampicina 8-12 semanas
    • Si no hay buena respuesta con la primera pauta o existe meningitis o endocarditis, añadir rifampicina.