06 noviembre 2010

Hiperuricemia y Gota

Hiperuricemia y Gota
Ataques recidivantes de artritis aguda con cristales de monohidrato sódico de urato (MMU) libres en líquido sinovial y dentro de los leucocitos de ese líquido.
La artritis puede convertirse en crónica y deformante.
Tofos: agregados de MMU.
Hiperuricemia: >7 mg/dl
Enfermedad renal: nefrolitiasis, nefropatía crónica.

Prevalencia

Aumenta el riesgo de gota por encima de 7 mg/dl en varones y mujeres postmenopausicas y de 6 en mujeres premenopáusicas.
En niveles superiores a 9 el 50% padecen gota.
En niveles superiores a 13 el 50% sufren nefrolitiasis.
Manifiesta gota uno de cada 20 hiperuricémicos.
7 veces más frecuente en varones, entre 30-50 años, siendo raro tras 60 años y en premenopáusicas.

Clasificación

Disminución excreción renal

Causa más frecuente (90%) de hiperuricemia. Primaria 95%.
Entre las causas identificables más frecuentes:
·       Diuréticos (la causa identificable más frecuente)
·       AAS a dosis bajas (a dosis altas superiores a 2g/día es uricosúrica)
·       Etambutol, pirazinamida, ciclofosfamida, ciclosporina, ácido nicotínico.
·       Diabetes insípida
·       Hipotiroidismo, hipo-hiperparatiroidismo, toxemia del embarazo.
·       Acidosis (cetoacidosis diabética, alcohólica,etc).
·       Alcohol (disminuye la excreción renal).
·       Insuficiencia renal (hiperuricemia, aunque rara vez se acompaña de gota –menos del 1%-), riñón poliquístico (30%).
·       Intoxicación crónica por plomo.
LOS ESTRÓGENOS AUMENTAN LA EXCRECIÓN RENAL.

Aumento de síntesis

·       Genéticas (Lesch-Nyhan,…)
·       Enfermedades mielo y linfoproliferativas, mieloma múltiple, otros tumores.
·       Anemia hemolítica, anemia perniciosa, hemoglobinopatías o policitemia vera.
·       Psoriasis, Paget.
·       Destrucción celular en el tratamiento de neoplasias.
·       Ingestión de alcohol (cerveza).

Clínica

Hiperuricemia asintomática

Gota aguda

3-4% poliarticular
50% podagra, luego por órden de frecuencia: rodillas, empeine, tobillos y muñecas.
Aumento VSG por encima de 100
A veces se descama la piel.
Diagnóstico diferencial con la celulitis.
Los depósitos de oxalato cálcico habitualmente se manifiestan como artritis en un paciente con insuficiencia renal crónica en diálisis.

Desencadenantes del ataque agudo

Bajas temperaturas, cambios bruscos de concentración de ácido úrico, transgresiones alimentarias, ayuno, ingesta alcohólica, fármacos (penicilina, diuréticos), traumatismos físicos y psíquicos, microtraumatismos repetidos, cirugía (30% DE LOS GOTOSOS PUEDEN SUFRIR UNA ARTRITIS DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA).

Gota intercrítica

El 60% de los ataques recidivan al año.
Sin tratamiento adecuado tienden a ser cada vez más frecuentes.

Tofos y artritis gotosa crónica

Es muy raro observar tofos en pacientes que presentan el primer ataque de gota.
Poliartritis de grandes y pequeñas articulaciones con tendencia a la simetría y con nódulos o tofos.
Localización más frecuente de tofos: manos, pies, rodillas, hélix y tendón de Aquiles.
Cuando hay más tofos los ataques de gota son más leves.
Los tofos óseos pueden producir destrucción de la esponjosa.
Cuando la uricemia se normaliza, los cristales depositados en los tofos se disuelven lentamente, disminuyen de tamaño y finalmente desaparecen.

Afectación renal

La función renal no suele estar alterada.

Nefropatía aguda

IRA reversible por obstrucción bilateral en tratamientos con citostáticos, convulsiones, ejercicio intenso, rabdomiolísis, etc. Afectación tubular por ácido úrico.
Tratamiento: Se dará alopurinol antes del tratamiento citotóxico y si ya hay hiperuricemia impedir que se deposite el ácido úrico con diuréticos y alcalinizando la orina (bicarbonato y/o inhibidores de la anhidrasa carbónica). No dar colchicina ni uricosúricos.

Nefrolitiasis

Factores: uricosuria, uricemia y aumento de la acidez y concentración de la orina.
Afectación intersticial.
Si ácido úrico en orina >1100 mgr/día o uricemia >13, nefrolitiasis en 50%.
Los gotosos tienen mayor incidencia de litiasis cálcica.
Tratamiento: alopurinol y colchicina. No dar uricosúricos.

Asociaciones clínicas

La gota se asocia con síndrome metabólico y con IMA.

Exámenes complementarios

Líquido articular

Es diagnóstico el encontrar cristales de monourato sódico en el líquido articular.
En las personas menores de 50 años que presentan depósitos de cristales de pirofosfatos hay que descartar 4 enfermedades metabólicas que favorecen su depósito: hiperparatiroidismo, hemocromatosis, hipofosfatasia e hipomagnesemia. En ancianos el depósito de pirofosfato es muy frecuente y habitualmente son asintomáticos. Los cristales de pirofosfato son romboidales y débilmente birrefringentes, mientras que los de urato son agujas con birrefringencia muy negativa.

Radiología

En hiperuricemia y ataques agudos no hay cambios.
En enfermedad crónica: en base de dedo gordo, formaciones interóseas de tofos, como lesiones en sacabocados, específicas de gota.
En las grandes articulaciones, hay alteraciones artrósicas sin destrucción ósea.

Tratamiento

Hiperuricemia

Sólo se trata si ocasiona o ha ocasionado síntomas, o bien para prevenir nefropatía aguda por ácido úrico en pacientes con enfermedad neoplásica que van a recibir tratamiento citolítico.

Ataque agudo

·       AINES: indometacina 150 mg/día. Mantener hasta 3-4 días de la desaparición de todos los signos inflamatorios.
·       Inhibidores COX2
·       Glucocorticoides si los AINES están contraindicados, a dosis de 30 mg/día 3-5 días
·       Colchicina: 3 mg/día. La mejoría clínica tras su uso es un criterio diagnóstico. Su eficacia disminuye con el tiempo transcurrido desde el ataque.
o      Otros cuadros con buena respuesta a la colchicina son: artritis aguda por sarcoidosis, artropatía de Behcet, artropatía por pirofosfato cálcico o tendinitis calcificada.
o      Produce efectos secundarios en el 80% de los casos (gastrointestinales).
·       Reposo

Tratamiento profiláctico de nuevos ataques

·       Aporte líquido abundante
·       Alcalinizar la orina (citratos)
·       Medidas dietéticas (caza, mariscos, v ísceras). Una dieta estricta sólo desciente 1mg/dl la uremia y 200 mg/d la uricosuria.
·       Evitar alcohol
·       Colchicina 1mg/día 6-12 meses. La alternativa es un AINE a dosis bajas. El objetivo es evitar que aparezcan nuevos ataques mientras se reducen los depósitos de uratos con el tratamiento hipouricemiante.

Tratamiento hipouricemiante

Inhibidores de la xantino-oxidasa: alopurinol

Tratamiento de elección 100 mg/día.
Toxicidad escasa. Lo más frecuente erupción cutánea, malestar digestivo, diarrea y cefalea. La toxicidad grave puede presentarse más frecuentemente en asociación a diuréticos tiazicidos y en insuficiencia renal. Evitar asociar a ampicilina, azatioprina y 6-mercaptopurina.
Disminuye la formación de ácido úrico.

Indicaciones:

·       Uricosuria>600-800
·       Alteración de la función renal
·       Tofos
·       Nefrolitiasis de ácido úrico

Uricosúricos

Probenecid, sulfinpirazona, benzobromarona (100-300 mg/dia).
Casos de toxicidad hepática grave, por lo que sólo están indicados en casos refractarios al alopurinol o que requieran ser tratados con azatioprina que no debe usarse junto al alopurinol.
Pueden producir litiasis renal, por lo que no usar si historia de litiasis o insuficiencia renal.
Administrarse con bastante agua.
Pierden eficacia si el aclaramiento de creatinina es menos de 80 ml/min y son ineficaces cuando baja de 30.
Se pueden usar junto al alopurinol ante uricosurias de 24h menores de 600-800 mg/dl.

EL TRATAMIENTO HIPOURICEMIANTE NO DEBE INICIARSE HASTA DOS SEMANAS DESPUÉS DEL ATAQUE AGUDO DE GOTA.

ARTROSIS

ARTROSIS

Degeneración del cartílago articular, acompañado de cambios reactivos en las articulaciones formándose nuevo tejido óseo.

Epidemiologia

<45 años 2%, >65 años 63-80%
Primera causa de invalidez laboral.
La artrosis de rodilla es la principal causa de discapacidad crónica en ancianos.
Enfermedad reumática más frecuente

Factores de riesgo

La edad es el factor más vinculado (COMO EN EL ALZHEIMER Y EL PARKINSON). Síntomas poco frecuentes antes de los 40 años salvo formas secundarias. 
Sexo, hasta los 55 años ligeramente más frecuente en varones, a partir de entonces mujeres.
Manos y rodillas más frecuente en mujeres. Cadera en varones.
Factores mecánicos
Factores constitucionales
Factores genéticos: el componente familiar es más importante en IFD
Actividad física: deporte de competición
Densidad mineral ósea: correlación inversa

Artrosis secundaria

Traumatismos, congénita (luxación cadera), hemocromatosis, Paget, Wilson, acromegalia, hiperparatiroidismo, diabetes mellitus, hipotiroidismo, obesidad, articulaciones neuropáticas (articulación de Charcot), articulaciones con depósito de cristales, artritis reumatoide, artritis seronegativas, gota, necrosis avascular, etc.

Anatomía patológica

  1. Cambios degenerativos en el cartílago articular
  2. Esclerosis ósea subcondral
  3. Fibrosis de la cápsula articular, espolones en los bordes articulares, sinovitis crónica, atrofia de los músculos periarticulares, quistes o geodas intraóseos yuxtaarticulares.

Clínica

Manifestación clínica más importante: dolor. Suele empeorar en el transcurso del dia. En fases más avanzadas, el dolor aparece incluso en reposo, o puede despertar al paciente durante la noche.
El grado de lesión articular no siempre está  relacionado con la intensidad del dolor.
Dolor a la movilización pasiva y sensación de crepitación ósea a la movilización.
No siempre es progresiva, dado que en algunas ocasiones la enfermedad se estabiliza y en otras revierte el dolor articular.
Rigidez matutina o tras inmovilización prolongada, de menos de 30 minutos, sólo en las articulaciones afectas.
Limitación de la movilidad, pérdida de función y deformidad.
Contractura muscular.
Calor sin rubefacción (sin enrojecimiento).
Deformidad con conservación de la función (excepto cadera y primera MCF)
Rara vez proliferación sinovial.
Genu varo o valgo
Hallux valgus
Nódulos de Heberden y Bouchard

Artrosis según localización

En general la artrosis es pauciarticular.

Manos

Los nódulos de Heberden son los más frecuentes. Suele ser asintomática salvo la rizartrosis. El carpo se afecta poco. Mayor afectación en mano dominante. 10 veces más frecuente en mujeres.
EN PSORIASIS Y REITER también se afectan IFD.
La rizartrosis suele asociarse a nódulos de Heberden.

Cadera

La más sintomática y la más incapacitante junto con la gonartrosis. Duele desde el inicio y puede ser referido incluso a rodilla. La clínica más característica es el dolor inguinal más intenso con la marcha que mejora con el reposo, cojera y dificultad para sentarse o levantarse de una silla. Más frecuente en varones. Suele ser unilateral. Limitación a la movilización, sobre todo para la rotación interna.  La afectación superoexterna es la más dolorosa y limitante. La afectación medial es menos frecuente y afecta más a mujeres. Los síntomas se correlacionan más con la radiografia (espacio articular inferior a 2.5 mm).

Rodilla

Muy frecuente (menos que en manos y pies, más que en cadera). Crujidos y dolor a la movilización activa y pasiva. Se suele asociar a genu varo/valgo.
Se afecta más el compartimento interno (dolor en la interlinea articular) y fémoro-patelar (cara anterior de la rodilla).
La afectación suele ser inicialmente unilateral para progresar a bilateral. Más frecuente en mujeres.

Vertebral

Espondilosis = degeneración de los discos.
Artrosis vertebral = degeneración de las articulaciones interapofisarias.
L3-L4 y C5-C7.
Los osteofitos vertebrales son muy frecuentes en mayores de 40 años asintomáticos, por lo que no implican enfermedad.
Factores de riesgo: edad, mujer, obesidad, profesiones con carga, algunos deportes, traumatismos sobre c.v., acromegalia, artropatái por depósito de pirofosfato cálcico.

Otras localizaciones

Esternoclavicular: suele ser asintomática.
Acromioclavicular
Primera metatarsofalángica (juanete).
En las formas primarias se suelen respetar hombros, codos, muñecas y tobillos.
La artrosis del hombro es SIEMPRE SECUNDARIA a rotura del tendón del supraespinoso, necrosis, traumatismos o artritis preexistentes.

Artrosis generalizada

Cuando hay afectación de tres o más grupos articulares.

Radiología

Se hará rx de articulación sintomática y de la contralateral.
El primer signo radiológico es el estrechamiento del espacio articular.
No es propio de la artrosis las erosiones y la osteoporosis yuxtaarticular, A DIFERENCIA DE LA ARTRITIS.

Clasificación radiográfica de OA de Kellgren y Lawrence:


Grado I (dudosa)
Osteofitos cuestionables, espacio articular normal
Grado II (mínima)
Osteofitos definidos, espacio articular posiblemente disminuido
Grado III (moderada)
Osteofitos múltiples, disminución definida del espacio articular, esclerosis ósea subcondral
Grado IV (severa)
Osteofitos muy grandes, severa disminución del espacio articular, esclerosis ósea marcada, quistes óseos, deformidad o trastornos del movimiento

Datos de laboratorio

El líquido sinovial es normal salvo algo más de células
Todos los parámetros que hay que pedir de rutina son normales, incluyendo: VSG, ácido úrico, FR.

NORMAL
MECANICO
INFLAMATORIO
SEPTICO
TRANSPARENCIA
Claro
Claro
Turbio
Turbio
VISCOSIDAD
Alta
Alta
Baja
Baja
CÉLULAS leu/mcL
<50
<2000
2000-50000
>50000 (75% PMN)
PROTEÍNAS g/dl
1,5-3
1,5-3
>2,5
>3
GLUCOSA
Plasma
Plasma
Normal o bajo
Muy bajo

Otras formas clínicas

Osteartritis erosiva inflamatoria

MCF, IFP e IFD. Episodios dolorosos asociados con deformidades articulares y anquilosis.
Después de un período de años de ataques intermitentes, las articulaciones se vuelven asintomáticas.

Hiperóstosis anquilosante o hiperostosis vertebral idiopática difusa

Parecida a la EA. Dolor a la movilidad de la columna, rigidez, pérdida de movilidad raquídea.
Rx: osificación y calcificación en columna cervical y dorsal inferior de los ligamentos paravertebrales, sobre todo en ligamento vertebral común anterior. Imagen en “llama de bujía”  o “cera derretida”.
No se afectan las sacroiliacas ni las interapofisarias posteriores. El espacio del disco queda conservado.
Varones de mediana edad. Diabéticos.
Son más importantes los hallazgos radiográficos que los síntomas clínicos.

Tratamiento

Reposo cuando aparece dolor. Bajar de peso. Evitar escaleras. No correr.
No inmovilizar. Calor. Masajes. Ejercicios isométricos.
Natación. Bicicleta para cadera, no para rodilla.
Bastones en coxartrosis y gonartrosis, en el lado contrario al afectado.
Collarines cervicales.
Paracetamol hasta 4gr/d (NNT=2) y si no cede, AINE.
Los COX-2 no dañan la mucosa intestinal ni actúan sobre la agregación plaquetaria, pero sí pueden alterar la función renal, dispepsia, náuseas, edemas y aumento de la TA.
Los AINES y COXIB alivian el dolor y la rigidez pero no modifican la historia natural de la enfermedad. Si el dolor es resistente, fentanilo.

Fármacos modificadores de síntomas de acción lenta

Sulfato de glicosamina, condroitin sulfato oral o ácido hialurónico intraarticular. Su efecto se inicia tras 2-3 semanas de su administración y persiste 2-6 meses tras el cese.

Corticoides

La administración intraarticular puede ser útil en el brote agudo. En rodilla más de 3/año puede empeorar la artrosis. No usar en cadera.

Tratamiento quirúrgico

Las articulaciones que más se benefician son la cadera y la rodilla.